Política y Economía
ANÁLISIS DE CEPA

¿Cuál es el nivel de empleo registrado en la Argentina?

Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicaron los datos de empleo registrado en la Argentina. Construcción y Enseñanza los que más crecieron.

A partir de un nuevo informe, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó los datos en relación al empleo registrado en la Argentina y cuánto falta para retomar los niveles de trabajo de la pre pandemia.

En el informe analizaron la cantidad de trabajadores del sector privado en agosto 2021 y la evolución del empleo privado desde la aparición del coronavirus en marzo de 2020, según los datos brindados por entidades oficiales como el Ministerio de Trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

Según especificaron los datos relevados por el Ministerio de Trabajo, en el mes de agosto se generaron 8.939 puestos de trabajo registrados en el sector privado, mientras en agosto ocho de los catorce sectores crecieron en la cantidad de trabajadores y trabajadoras.

En esa línea, los rubros de la Construcción, Enseñanza, Turismo y gastronomía y Comercio son los que más crecieron en los niveles de empleo registrado.

Según el análisis, desde el pico de la pandemia se generaron más de 119 mil puestos de trabajo, lo que implica un 61,8% del total perdido.

En tanto, en lo que resta para alcanzar los niveles de la pre pandemia, faltan registrar unos 73 mil puestos de trabajo para llegar a los niveles de febrero 2020, según las estimaciones del CEPA.

empleo UIA.jpg

En tanto, según los datos aportados por el Ministerio de Buenos Aires, el crecimiento del empleo se observó tanto en el aglomerado del Gran Buenos Aires como en el conjunto de los aglomerados del interior del país.

“En efecto, en el Gran Buenos Aires, el nivel de empleo se incrementó por segundo mes consecutivo en 0,2%, mientras en el total del interior se observa un aumento del 0,3%”, esgrimieron.

Asimismo, según las estimaciones de CEPA, hay sectores “dinámicos” que ya se encuentran por arriba de los niveles pre pandemia, como la industria y las inmobiliarias, que tiene niveles de empleo registrado de un 2,7% y 4,2% por encima de la crisis.

En tanto, señalaron que otros sectores aún están en recuperación, y si bien crean puestos, no llegan a los niveles de febrero de 2020, como lo son construcción y comercio.

Finalmente, destacaron que hay sectores que permanecen en crisis y cuentan con menos trabajadores respecto del piso de la pandemia, como es el turismo y la gastronomía, aunque esperan una recuperación en vistas de la temporada.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión