En Río Gallegos, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en conjunto con la gobernadora Alicia Kirchner, inauguraron la zona franca de Santa Cruz, una iniciativa de Néstor Kirchner cuando era el titular de la provincia que ahora dirige su hermana.
En ese marco, Cristina Fernández contó la historia de cómo se alcanzó a desarrollar la nueva zona franca, y afirmó: “Es bueno que tengamos una mirada reflexiva de estos hechos. Defender el patrimonio de los argentinos no es gratis. Para obtener las cosas, hay que luchar. Cada cosa que los argentinos y argentinas obtengan va a ser no solo a través del esfuerzo sino de la lucha.”
TE PUEDE INTERESAR
La zona franca “había sido firmada por Néstor en la adenda de un pacto fiscal en 1994, y apareció en el escenario nacional el tema de los hielos continentales. Se había trazado una caprichosa línea poligonal donde nos cercenaban una parte de nuestro territorio: los hielos continentales”, relató la vicepresidenta.
Y afirmó: “Siempre cuando se defienden los intereses nacionales, el patrimonio de los argentinos, las cosas se suelen poner muy difíciles para los argentinos. En represalia de aquella pelea, en la que difundimos lo que querían hacer en el Congreso, nos revocaron el proyecto de la zona franca”.
Además, Cristina Fernández señaló la relevancia de la zona franca, en tanto que en en la ciudad vecina de Punta Arenas, del lado chileno, existe una zona franca a la que acuden los vecinos argentinos a hacer sus compras, ” y por lo tanto las divisas quedan en el país vecino”.
En la previa del acto se esperaba que Cristina Fernández se refiera a la movilización que por el Día de la Lealtad, y en apoyo al gobierno nacional, se lleva a cabo en estos momentos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, la vicepresidenta no emitió ninguna declaración al respecto.
TE PUEDE INTERESAR