Cristian Cardozo, intendente del partido de La Costa, analiza el trabajo del gobernador Axel Kicillof y la realidad política de una provincia extensa y heterogéna, poniendo en relieve el rol clave de los 135 intendentes que la Gobiernan. Mano a mano con INFOCIELO en el marco de una extensa entrevista en la que presentó el proyecto para convertir a Santa Teresita en un interesante polo universitario, dejó definiciones interesantes.
“No he visto un gobernador que se haya movido como Axel en cada uno de los distritos. Acá ha venido una cantidad inmensa de veces en estos años, con la pandemia incluida. El gobernador debe tener la realidad y el pulso de cada uno de los municipios, del interior y del Conurbano. El éxito está en saber cómo uno se puede mover, relacionar, dejando las mezquindades de lado, siendo noble y escuchando a todos más allá del partido al que representa”, planteó respecto de la máxima autoridad bonaerense, sin dejar de lado el trabajo de los jefes comunales y del antes y después que significó -desde su óptica- el ingreso a la gestión provincial de varios de ellos, en 2021.
TE PUEDE INTERESAR
Cristian Cardozo, intendente de La Costa
Cardozo se mostró optimista respecto del escenario electoral de este año para Unión por la Patria, en el que competirá como candidato a parlamentario del Mercosur. “El pulso está cuando visitás las casas de la familia, de los vecinos. Nosotros hacemos mateadas, nos reunimos con las instituciones y trabajamos con el desarrollo de la comunidad”, planteó, disociando su análisis de lo que puede mostrar una encuesta.
“Toca atravesar una situación compleja en todo el mundo, la política en general, hay una crisis de representación, y la misma política, algunos sectores, se ocupan de que los vecinos no quieran participar”, analizó. “Jauretche lo decía muy bien: el arte de nuestros enemigos es entristecer a los pueblos”, parafraseó, asentando su postura en torno al rol de la comunidad a la hora de discutir política.
“Soy optimista respecto de nuestros vecinos, tenemos claro hacia donde vamos”, fue la conclusión del diagnóstico. “En 2019 planteamos recuperar el trabajo y el salario; no se hizo la redistribución de la riqueza que se tendría que haber hecho, pero el camino es por acá”, agregó.
“Hay que plantear tres puntos: qué pensás en materia de educación, qué pensas en materia de salud y qué pensás en materia de representación de los trabajadores”, sostuvo en cuanto a los ejes de una campaña deseable en el que queden plasmadas las metas del oficialismo y la oposición.
TE PUEDE INTERESAR