El precio del dólar se disparó esta semana y llegó a los 21 pesos. Esto obligó al Banco Central, conducido por Federico Sturzenegger, a vender casi 3000 millones de dólares y aumentar la tasa de política monetaria para frenar los aumentos y bajar el precio de la moneda estadounidense.
Fue una semana difícil para el gobierno de Mauricio Macri en materia económica. El miércoles, sólo el central gastó 1500 millones de dólares y más de 3000 en lo que va de abril, para contener el aumento del dólar. Sturzenegger se vio obligado a cambiar de estrategia y llevó la tasa de política monetaria a 30,25 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR
El cambio en la tasa de política monetaria sirve de guía para los demás bancos del país. Con el aumento de su interés, se genera un crecimiento en los intereses de los préstamos que generan los bancos, teniendo por objetivo la contracción de la demanda de dinero.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, tuvo que salir a calmar las aguas: “No hay que ponerse nervioso cuando se mueve el tipo de cambio”, señaló el funcionario macrista.
Además, en declaraciones a Radio Mitre, agregó que “los argentinos no estamos acostumbrado a la floración” del dólar; y aseguró que en el equipo económico del gobierno “reina la calma y la paz”.
Estas declaraciones, parece, van en contramano de las distintas reuniones que tuvo el líder de Cambiemos con el ex ministro de economía Domingo Felipe Cavallo. El ex funcionario de Menem y De La Rúa le habría recomendado a Macri desplazar a Dujovne y colocar en su lugar a Sturzenegger.
Silvina Batakis, la ex ministra de economía de la provincia, graficó la venta de dólares del central y la asoció con los aumentos de las tarifas:
US$1.471 millones vendió el Central ayer para contener dólar. Más de $30.000 mill en un día! 10 veces la reducción anual de tarifas para los bonaerenses
— Silvina Batakis
TE PUEDE INTERESAR