EN MEDIO DE LA OLA DE CALOR

Cortes de luz: los 4 factores que pusieron en jaque al sistema

El secretario de Energía de a Nación, Darío Martínez, explicó la combinación de factores inédita que generó los cortes de luz en medio de la ola de calor.

Para el Gobierno nacional, los cortes de luz que se produjeron en la última semana, en medio de la feroz ola de calor, se debieron a una combinación de factores inédita, una suerte de tormenta perfecta que "no se había dado nunca".

En esos términos lo planteó el propio secretario de Energía, Darío Martínez, quien habló de "una combinación de cuatro factores muy claros para desarrollar que no se habían dado nunca”.

TE PUEDE INTERESAR

Estos cuatro ingredientes fueron, siempre según el funcionario nacional, la recuperación económica, el calor, la sequía y la desinversión que se produjo durante el macrismo.

Respecto al primer ítem, Martínez señaló que el sector productivo “viene creciendo y demandando energía a un nivel de crecimiento importantísimo". Luego habló de una bajísima "hidrofilicidad por la sequías que tenemos en las represas que nos genera mucho menos energía de la que generaba normalmente" y finalmente de "la desinversión de la gestión anterior donde no se hizo un sólo kilómetro de línea”.

20180216092136_.edesur.jpg
Cortes de luz en medio de la ola de calor. Edenor y edesur en la mira.

Cortes de luz en medio de la ola de calor. Edenor y edesur en la mira.

“La combinación de esos cuatros factores puso en extrema tensión en sistema, por eso se tomaron las medidas que se tomaron", sostuvo, a la par que destacó que "el ENRE está haciendo su trabajo, también tiene que analizar el por qué de los cortes y generar las sanciones que sean necesarias".

Martínez apuntó contra la distribuidora EDESUR, a la que acusó de recuperar las obras de manera "más lenta" que EDENOR y de poner "menos cuadrillas" a resolver los problemas".

“Hay que hacer las inversiones, hay que controlar, y se tendrán que dar las sanciones que se tengan que dar", anticipó.

Por último, se refirió a la rentabilidad de las empresas y a la política tarifaria: "Venimos de una experiencia donde hubo tarifazos y hubo cortes, a pesar de una industria que no demandaba energía. Con eso no se resuelve. Nuestra definición como proyecto de país es que las tarifas no evolucionen por encima de los salarios", comentó.

“No explica sólo el esquema de tarifas el problema que tenemos. Acá tenemos una desinversión muy fuerte en los últimos cuatro años combinados con una economía que luego de la pandemia volvió a crecer a niveles altísimos y demanda energía", remató.

TE PUEDE INTERESAR