

La empresa pública Corredores Viales promueve una mesa de trabajo junto a parques industriales."Nos ponemos a disposición" dijo su titular, Gonzalo Atanasof.
Corredores Viales inició una serie de charlas con representantes empresariales para colaborar con el desarrollo de los parques industriales ubicados en tramos viales de cercanía a las rutas que administra la empresa estatal.
En las últimas horas, el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof, Carlos Maknis (Gerente de Obras) y Federico González (Jefe de Departamento de Coordinación de Proyectos de Obras), se reunieron con Rodolfo Games, titular de APIA (Asociación de Parques Industriales Argentinos) y parte de la comisión directiva de la entidad, con el objetivo de poner en funcionamiento una mesa de trabajo en conjunto.
TE PUEDE INTERESAR
Durante el encuentro se dialogó sobre la situación de los parques industriales, las tareas que se pueden hacer en conjunto, los proyectos en común y nuevas ideas a organizar para profundizar el vínculo entre las partes.
“Es muy importante que estemos en contacto y trabajando unidos junto a asociaciones que administran los polos industriales del país, ya que compartimos el deseo de seguir incentivando el trabajo argentino y el sistema productivo”, remarcó Gonzalo Atanasof.
Según se explicó, el objetivo de Corredores Viales, a través de la administración del 80% de las rutas nacionales concesionadas en 13 provincias diferentes, es “colaborar con el desarrollo productivo de las economías regionales, cooperando estratégicamente con APIA”.
En ese contexto, desde la empresa estatal consideran que los parques industriales juegan un papel preponderante en la producción local. “Actualmente, estos complejos están nucleando cada vez más proyectos e ideas empresariales, tanto desde el sector público como el privado, que potencian la producción y generan puestos de trabajo de calidad” sostienen.
En ese sentido, Gonzalo Atanasof consideró que “toda la infraestructura y conexión que ofrece Corredores Viales tiene también como objetivo la conectividad regional y unir a los argentinos en un camino de desarrollo”.
Entre los últimos resultados, mencionan el de la movilidad turística de la temporada que “alcanzó una ocupación hotelera que alcanzó el 90 y 95%” o la “mejora logística de todo el sector industrial en sus medios de transporte”.
Para el titular de Corredores Viales, “el trabajo en conjunto con el sector productivo es una tarea relevante a la hora de impulsar la economía”.
“Nos ponemos a disposición de las autoridades de APIA, y del desarrollo productivo en general, para poder devolverle al usuario lo que le corresponde, que además de rutas en condiciones seguras, es también poder contar con caminos que aseguren el transporte industrial y la potencialidad de las economías regionales”, completó Atanasof.
Desde diciembre de 2019, Corredores Viales ejecutó 313.150 toneladas de concreto asfáltico en obras de mantenimiento y conservación en los tramos administrados por la empresa, que representan 6.000 de los 7.000 kilómetros de carreteras concesionadas, entre las que se encuentran tramos de la Ruta 9, la 34, la 5, la 7, entre otras autopistas y autovías.
Además, la concesionaria pública está llevando adelante el Plan Federal de Reconversión Lumínica que incluye 14 obras en 9 provincias. En ese contexto, Corredores ya instaló alrededor de 6.000 luminarias LED en todo el país y planea reconvertir 28.000 puntos lumínicos en total.
“Hay un esfuerzo muy grande por parte del Ministerio de Obras Públicas y de Vialidad Nacional (los dos accionistas de Corredores Viales) de invertir en la infraestructura vial argentina y mejorar los caminos para favorecer el desarrollo productivo”, comentó el funcionario.
Y cerró: “Somos el concesionario vial más grande de Latinoamérica, lo que nos implica un compromiso con la conectividad regional y el desarrollo del país, por eso estamos muy contentos de trabajar en esa conexión integral de caminos que Argentina necesita”, concluyó Gonzalo Atanasof.
Dejanos tu opinión