back to top
16.6 C
La Plata
viernes 14 de noviembre de 2025
LA PELEA POR LOS RECURSOS

Coparticipación: Ministro de Axel Kicillof derrumbó el mito de los recursos discrecionales para la Provincia

El ministro de Hacienda Pablo López mostró cifras y refutó el planteo de un beneficio extraordinario de recursos discrecionales de Nación a Provincia.

En medio de los debates en torno al déficit fiscal de las provincias agitado por el gobierno de Javier Milei y los embates contra la provincia de Buenos Aires por las transferencias no automáticas del gobierno nacional, recibidas entre 2020 y 2023 como compensaciones a los fondos de coparticipación, el gobierno de Axel Kicillof mostró números contundentes y echó por tierra las acusaciones cobre un “festival” de fondos discrecionales en favor de la gestión bonaerense.

A través de una carta dada a conocer por el ministro de Hacienda bonaerense, Pablo López y replicada por el propio Axel Kicillof, la provincia refutó los planteos y acusó a los “medios porteños” de ser la caja de resonancia de las acusaciones

TE PUEDE INTERESAR

Es moneda corriente leer en medios porteños que, durante el período 2020-23, la Provincia de Buenos Aires fue beneficiada de manera extraordinaria por las transferencias no automáticas del gobierno nacional. Se utiliza incluso la expresión ‘festival’de recursos para la PBA. La idea de que la Provincia de Buenos Aires recibió recursos excesivos del gobierno nacional, perjudicando a otras provincias e incluso fomentando el “derroche” de gastos, es difundida por analistas políticos que pretenden así demostrar que se favoreció a la PBA políticamente, con finalidades electorales” lamentó el funcionario.

En esa línea, indicó que a través de esos relatos “se procura así enfrentar a Buenos Aires a otras provincias y, sobre todo, justificar de esta manera el recorte de recursos que está propiciando el recientemente asumido gobierno nacional sobre todas las jurisdicciones, y que recaería, si esto fuera cierto, especialmente sobre nuestra provincia. Basta con ver unos pocos números para que estos argumentos se derrumben por su propio peso” dijo.

El ministro de Hacienda Pablo López mostró cifras y refutó el planteo de un  beneficio extraordinario de recursos discrecionales de Nación a Provincia como compensación por la coparticipación 

El ministro de Hacienda Pablo López mostró cifras y refutó el planteo de un beneficio extraordinario de recursos discrecionales de Nación a Provincia como compensación por la coparticipación

El desglose de los números dela coparticipación entre 2020-23

Según precisó Pablo López, entre 2020 y 2023, la Provincia de Buenos Aires “recibió en promedio el 40% de las transferencias presupuestarias no automáticas del Gobierno Nacional. Dicho así parece un exceso, ya que el otro 60% se repartió entre las 22 provincias restantes y CABA. Y sobre este único dato construyen, las notas periodísticas que abordan esta cuestión, la idea de la discriminación a favor de PBA” advirtió.

Sin embargo, explicó que con un solo único dato “todo el argumento se cae a pedazos” y puntualizó: “la PBA concentra el 38% de la población de la Argentina. Bastaría entonces con ese número para decir que la provincia recibe un porcentaje de los recursos no automáticos nacionales proporcional a la población que vive en su territorio. Asunto terminado: nadie podría cuestionar esta distribución porque resulta evidente que las necesidades de un Estado provincial son acordes a la población que debe atender” señaló.

No obstante, el titular de la cartera Hacienda agregó un dato más demoledor: “la provincia concentra el 44% de la población en condiciones de pobreza. Entonces, ¿es mucho o poco que reciba el 40% de las transferencias no automáticas una provincia que alberga al 38% de los argentinos y al 44% de la pobreza del país?” cuestionó.

A esos elementos, sumó un tercer elemento que “socava aún más la idea de discriminación a favor de la Provincia de Buenos Aires” argumentó y recodó que además de las transferencias no automáticas, también existen las transferencias automáticas “que se distribuyen por el índice de coparticipación, y son abrumadoramente más significativas que las no automáticas” afirmó López.

Coparticipación: Ministro de Axel Kicillof derrumbó el mito de los recursos discrecionales para la Provincia

Coparticipación: Ministro de Axel Kicillof derrumbó el mito de los recursos discrecionales para la Provincia

“Es de público conocimiento que nuestra Provincia es el distrito más perjudicado por el sistema de coparticipación federal de impuestos por el que se distribuye cerca del 90% de los recursos que el gobierno nacional transfiere a las provincias. Esta distribución de los recursos de la coparticipación no se basa en indicadores objetivos de reparto (por ejemplo, población o pobreza) para alcanzar un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el país, como dicta la Constitución Nacional en su artículo 75” lamentó.

En ese sentido, explicó que la coparticipación de recursos “se basa en coeficientes no asociados a ningún parámetro objetivo y que quedaron fijos hace más de treinta años, cuando se promulgó la Ley 23.548, todavía en vigencia, que es claramente inconstitucional. En base a esa distribución, la provincia de Buenos Aires recibe algo más del 20% de los recursos que se distribuyen” aseguró,

“Cuando se ve el panorama completo no sólo queda claro que el 40% de los recursos no automáticos que recibió la PBA están basados en su población, sino que, además, en cierto punto vienen a compensar de manera parcial la discriminación flagrante, admitida por todos, que sufre la provincia en el sistema de coparticipación. Así y todo, resulta totalmente insuficiente ya que la participación total sólo sube al 24% y 25% cuando se toman todos los recursos, los automáticos de la coparticipación y los no automáticos” remató.

Y lo bajó al llano: “De cada 100 pesos que distribuye el gobierno nacional, 89 se reparten por coparticipación y la PBA recibe algo más que 20, mientras que 11 pesos se distribuyen de forma no automática y la provincia recibe el 40%, es decir, entre 4 y 5 pesos. Esto hace que la provincia de Buenos Aires reciba entre 24 y 25 pesos de cada 100 que distribuye el gobierno nacional” advirtió.

“A todas luces, estos recursos son insuficientes para las necesidades de nuestra provincia que concentra el 38% de la población y el 44% de la pobreza del país. En definitiva, no es ni fue un festival, tampoco fue fruto de decisiones caprichosas para beneficiar a la provincia de Buenos Aires o al gobernador Axel Kicillof” denunció.

Y concluyó: “Hay una realidad objetiva que avala esas transferencias y nadie puede negarla, salvo que la intención sea justificar decisiones que sí tienen una clara naturaleza política: traicionar el federalismo, asfixiar económicamente a las provincias, en especial a la PBA. Como se ve, en realidad, es muy sencillo constatar que la provincia de Buenos Aires no recibió recursos excesivos y, de hecho, fue en estos años la Provincia con menos recursos per cápita de todo el país” cerró el ministro Pablo López.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Intentó viajar a París con más de 9 kilos de cocaína escondidos en paquetes de granola pero la atraparon en Ezeiza

La PSA detuvo a una pasajera peruana que intentaba abordar un vuelo a París con más de nueve kilos de cocaína ocultos en 18 paquetes de granola. Quedó incomunicada

Makintach en jaque: el caso Maradona dispara un duro pedido de destitución

La fiscalía apuntó de lleno contra la magistrada y la acusó de mentir, presionar y usar el juicio por la muerte de Maradona para un proyecto personal.

Otro brutal ataque a docentes en una escuela de La Plata: la directora terminó hospitalizada

Padres y alumnos golpearon salvajemente a docentes y directivos de una escuela de City Bell. Preocupación por la reiteración de casos.

La Legislatura también mete presión para que el Gobierno Nacional repare la Ruta 3

La diputada Laura Aloisi (UP) presentó un proyecto de Declaración en la Cámara baja donde expresó su preocupación por el pésimo estado de la Ruta Nacional 3, especialmente en el tramo entre Montes y Benito Juárez, y reclamó al Gobierno Nacional obras urgentes de reparación y mantenimiento.

Legislatura: es Ley la capacitación docente obligatoria en autismo y neurodiversidades

Con el voto unánime de todos los bloques, Diputados convirtió en ley la capacitación obligatoria, gratuita y con puntaje para docentes en Trastorno del Espectro Autista (TEA) y neurodiversidades.

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Judiciales y Policiales

Investigan el brutal ataque mafioso a la abuela de 95 años de un influencer que analiza suplementos nutricionales

La Justicia inició un sumario tras el relato del influencer Pablo Pizzurno, cuya abuela de 95 años fue golpeada en su casa de Villa Ortúzar por desconocidos que preguntaron por él. El joven asegura recibir amenazas y presiones vinculadas a sus denuncias sobre la industria de los suplementos.

Intentó viajar a París con más de 9 kilos de cocaína escondidos en paquetes de granola pero la atraparon en Ezeiza

La PSA detuvo a una pasajera peruana que intentaba abordar un vuelo a París con más de nueve kilos de cocaína ocultos en 18 paquetes de granola. Quedó incomunicada

Makintach en jaque: el caso Maradona dispara un duro pedido de destitución

La fiscalía apuntó de lleno contra la magistrada y la acusó de mentir, presionar y usar el juicio por la muerte de Maradona para un proyecto personal.

Grave choque entre dos motos en Abasto: una mujer murió tras sufrir una lesión pulmonar

El accidente ocurrió en 523 y 211 cuando dos motos colisionaron por causas que se investigan. Tres personas resultaron heridas; y una de ellas, murió este martes

Etcheverry: entraron armados a una casa, redujeron al dueño y escaparon con una camioneta y electrodomésticos

El asalto ocurrió en una vivienda de la avenida 44 y 275, en Etcheverry. Dos ladrones encapuchados sorprendieron al propietario mientras pintaba

Sociedad

La demanda de un novedoso método anticonceptivo creció un 1500% en la Provincia

Solo esta semana se van a hacer 200 vasectomías en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. En qué consiste este método de anticoncepción.

¿Quién era el famoso perro que vivió en la Quinta de Olivos y murió esta semana?: “Con mucho dolor, te despido”

Durante el gobierno de Alberto Fernández, Dylan se convirtió en un personaje político inesperado: tuvo redes sociales, memes, descendencia y hasta un “heredero”. El expresidente confirmó su muerte con un mensaje que rápidamente se viralizó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 13 de noviembre: mayormente soleado y sin alertas activas

El tiempo se presenta estable en gran parte del territorio bonaerense, con temperaturas agradables, cielo mayormente despejado y sin pronóstico de lluvias. El ingreso de una masa de aire seco favorecerá un día de buenas condiciones generales, aunque con viento moderado del sector sur.

“El hambre es un crimen”: marchan en La Plata para reclamar políticas para la infancia

Este sábado 15 de noviembre, las organizaciones de “Los Chicos del Pueblo” marcharán en la República de los Niños. “Hay hambre de comida, de educación y de futuro”, dijo a LA CIELO Federico Brandariz, de “Miguelito Pepe”.

Hernán Moyano, el cineasta platense que emigró a Paraguay para filmar y desarrollarse

Desde La Plata a Asunción, el director y guionista Hernán Moyano religa su historia al cine de terror y revela por qué debió cruzar al país guaraní para encontrar respaldo, inversiones y un futuro viable

CieloSports

Fernando Zaniratto, después de la salvación: “Si me pongo a analizar ahora, era súper peligroso para mí”

El técnico interino del Lobo contó detalles de cómo fue la decisión de asumir el desafío de dirigir el Lobo en la situación complicada que lo agarró. Y lo que priorizó, pese a todo: "A Gimnasia nunca le voy a decir que no".

Bombazo: le bajaron la sanción a Neves y podrá jugar ante Argentinos

El volante, que había recibido tres fechas de suspensión por su roja ante Boca, tuvo una reducción de su pena a una fecha, que ya cumplió contra Tigre. Domínguez recupera a un soldado clave.

Un amistoso y algo más para Scaloni: “Muchos de nuestros jugadores se juegan que los podamos ver y estar en la lista mundialista”

El DT de la Selección Argentina habló en la previa al amistoso con Angola y, lejos de mostrarse relajado, le puso un valor extra a la última presentación del equipo en el año. Mirá...

Sanción inédita para Carrillo por su roja ante Tigre: cuatro fechas afuera

Al delantero le aplicaron una sanción que lo deja prácticamente afuera de la definición del Clausura. Además del codazo, pesó todo lo que dijo después. "Son todos unos delincuentes", había dicho el nueve.

Volvió del Mundial, es un gran proyecto, pero no tiene rodaje: ¿qué pasará con Villalba a fin de año?

El juvenil que se destacó en la Selección Sub 20 con Argentina tiene contrato con el Lobo hasta diciembre. ¿Seguirá?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055