Con el objetivo de cerrar el congelamiento de precios hasta enero, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá a empresarios del sector de consumo masivo y de supermercados desde las 18.30 horas. Tras advertir de la posibilidad de emplear la Ley de Abastecimiento y recurrir a precios máximos sin consenso, se tratará de establecer un listado de bienes cuyos precios se retrotraerán al 1º de octubre hasta el séptimo día del primer mes de 2022.
Conforme se anunció la semana pasada el titular de la cartera de Comercio Interior, Roberto Feletti les pidió a los empresarios que debían presentar una lista de 1.247 productos, cuyos precios se mantendrá hasta el día después de Reyes de 2022.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, desde el Gobierno Nacional se espera que las empresas presenten una postura común sobre cómo implementar la medida, y, a su vez, desde el sector contraparte quieren saber con precisión si habrá una normativa que determine el congelamiento o este será “de palabra”.
A todo esto, cabe marcar que la recepción del anuncio que hizo Roberto Feletti, secundado por la exministra de Producción, Débora Giorgi, fue distinta entre supermercados y fabricantes de alimentos y artículos de limpieza e higiene.
Por su parte, desde los supermercados se inclinan por acompañar, pero desde las fábricas advierten, en público y en privado, los efectos negativos que tendría para ellas un nuevo congelamiento, como el que se aplicó sobre mediante el programa Precios Máximos.
Por eso, para unificar posiciones, este lunes, antes de ver al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirá la cúpula de la Coordinadora de industrias de Productos Alimenticios (Copal), la central empresaria de la que surgió a partir del actual presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.
Posteriormente, a la reunión con el funcionario gubernamental, al igual que en el encuentro del miércoles pasado, asistirán directivos de Diarco, Maxiconsumo, Vital, La Anónima, Coto, Día, Changomás y Carrefour. También irán dirigentes de Copal y directivos de empresas alimenticias como Swift, Alicorp, Ledesma, Sancor, Prodea, Ilolay, Danone, Cabrales, Coca Cola, Unilever, Fecovita y Saraco.
TE PUEDE INTERESAR