A casi 10 años de la entronización de Jorge Bergoglio como Papa Francisco, el arzobispo platense Víctor Fernández celebró ese jueves una misa en su homenaje en la Catedral de La Plata, a la que asistieron dirigentes del oficialismo y la oposición.
“Está claro que Francisco es alguien que trasciende a la Iglesia Católica y que tiene un significado para todo el mundo; no podemos esperar a que ya no esté para ofrecerle este acto de reconocimiento”, aseguró el arzobispo ante la presencia de una multitud, entre quienes se encontraban el gobernador Axel Kicillof y el intendente de La Plata, Julio Garro.
TE PUEDE INTERESAR
Además, fueron de la partida el intendente de Ensenada, Mario Secco, de Berisso, Fabián Cagliardi, funcionarios de gobierno y legisladores de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos, en una auténtica misa anti-grieta.
Por su parte, el hombre de fe que condujo la ceremonia destacó la variedad ideológica y celebró que “siendo de distintas orientaciones políticas se unieron en este acto, con el objetivo de expresar una adhesión al Papa Francisco”.
En línea con el homenaje al Papa, Víctor Fernández señaló que “cuando el presidente Obama vino a Buenos Aires, le habían preparado un tour por los lugares que consideraban más emblemáticos de la ciudad, pero Obama dijo: ‘Yo lo que quiero es conocer los lugares del Papa Francisco, al menos la Catedral, porque lo admiro´”.
Y añadió: “A esto se suma su testimonio de gran austeridad personal, sus iniciativas de ayuda en tantas situaciones del mundo, su cercanía a los últimos de la sociedad, a veces visitándolos, o incluso comiendo con ellos, y tantos gestos que hablan por sí mismos. Cuando él habla de una vida más austera para cuidar el medio ambiente, lo muestra con sus gestos. Cuando habla de lo importante que es cada ser humano, lo muestra haciendo amistad con el diariero, con el portero, con cada uno como si fuera el único ser de la tierra”.
Con respecto a Laudato si’ explicó que “Francisco desde el comienzo manifestó su preocupación por la casa común, y enseguida aclaró que no es sólo una cuestión ecológica, es una cuestión social porque afecta la vida humana, y especialmente a los más pobres”.
“Se detuvo en temas como la contaminación, el calentamiento global, la desaparición de especies, la ecología urbana. Y evitó dar una palabra directa sobre temas que siguen en discusión y no tienen consenso tan claro, como el uso de los cereales transgénicos, porque entiende que la Iglesia no tiene por qué dar una palabra definitiva sobre cuestiones de libre debate científico”, explicó.
“Más allá de las diferencias que podamos tener con Francisco en algunos temas, los argentinos no podemos dejar de reconocer una cosa: que uno de los nuestros se ha convertido en un icono mundial”, remarcó el arzobispo.
Por último, luego de una breve pausa musical, el Arzobispo sintetizó el contenido de la encíclica Fratelli tutti, cuyos dos ejes son: la apertura del amor a todos y la inviolable dignidad de cada persona humana. Entonces, explicó que para Francisco estos dos temas sostienen toda la enseñanza social de la Iglesia sobre cualquier cuestión que se analice.
TE PUEDE INTERESAR