El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó formalmente el programa Entramados. Se trata de una iniciativa que busca prevenir delitos de niños, adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal.
El nuevo programa tiene como protagonistas a tres ministerios: el de Seguridad, a cargo de Javier Alonso, el de Desarrollo de la Comunidad, que dirige Andrés Larroque, y el de Salud, conducido por Nicolás Kreplak. El acto contó con la presencia de los funcionarios de las tres áreas a excepción de Kreplak, uno de los camporistas que conforman el gobierno de Kicillof, quien estuvo representado por Julieta Calmels, la subsecretaria de Salud Mental. Desde el entorno del Ministro desdramatizaron el faltazo y lo atribuyeron a un asunto personal impostergable.
Más allá de esto, con Entramados la Provincia busca atender a unas 8 mil personas de entre 14 y 21 años que están en conflicto con la ley penal juvenil. El programa abarca a 51 distritos y requiere de una inversión mensual de mil millones de pesos, según contó Larroque durante su discurso. En ese marco, aprovechó para denunciar que “estamos promediando abril y no hemos recibido ni un centavo del Gobierno Nacional para nuestro Ministerio”.
A su turno Axel Kicillof remarcó que la intención es generar un trabajo conjunto y coordinado con la Justicia, los municipios y asociaciones civiles. La idea, como se dijo, es bajar la delincuencia juvenil. “Estas cuestones no se resuelven con un artículo en una ley o con un número que hable de la edad. Se resuelven con un trabajo diario, cotidiano y permanente”, expresó en relación a la baja de la imputabilidad que impulsan algunos sectores.
Tras la puesta en marcha de la iniciativa, ahora los gobiernos locales deberán firmar un convenio de adhesión para hacerse de los recursos y las herramientas del programa. Sobre este punto, el ministro Larroque citó “una de las 20 verdades peronistas” que habla de “un gobierno centralizado, un Estado organizado y un pueblo libre que se organiza”. “No creemos en gobiernos loteados, en gobiernos dispersos, en Estados desorganizados, en contradicciones o desconocimientos entre las distintas jurisdicciones“, completó.