La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) puso el grito en el cielo luego de que el Gobierno Nacional autorizara el aumento de precios en los peajes de Corredores Viales SA. Los transportistas consideran que es excesivo y presentaron una contrapropuesta. Los argumentos.
Los transportistas denunciaron que con esta suba del 200 por ciento que entra en vigencia mañana, “los peajes acumulan un incremento de 800% en el último año y medio“. Se trata de un servicio clave para el sector y tal es así que integra, junto a una decena de rubros, el Índice de Costos de Transporte que elabora mensualmente la FADEEAC.
De hecho, según ese mismo relevamiento correspondiente a febrero de este año, entre marzo del año pasado y el segundo mes de 2024, los peajes subieron un 208,93%, apenas tres puntos por debajo de la inflación general. “Con el 200% autorizado, esa cifra trepa a 800% acumulado“, advirtieron desde la entidad que nuclea a transportistas.
El titular de la FADEEAC, Roberto Guarnieri, calificó al aumento de peajes como “doblemente incomprensible“. En primer lugar, “por la precaria situación de las rutas, caracterizada por un mantenimiento insuficiente”, dijo apuntando directamente a la empresa concesionaria. En segundo lugar, por el proceso de “desinflación” que el Gobierno Nacional “pretende llevar adelante”.
El estado de las rutas y la contrapropuesta
En su momento, la FADEEAC había presentado un documento en el que analizaba los números, el servicio de Corredores Viales SA y presentaba una propuesta de aumento “razonable y justo”. Este incremento era del 50 por ciento a partir de abril teniendo en cuenta que la inflación acumulada entre enero y marzo rondó ese porcentaje.
Según la FADEEAC, esta suba estaría alineada con el estado actual de las rutas. De acuerdo a un relevamiento propio, el 46,6 por ciento de las rutas nacionales “se encuentra en mal estado” y el 29 por ciento “en estado regular”.
“Instamos a las autoridades competentes a entablar un diálogo real y fructífero en el que las partes se escuchen y habiliten instancias de trabajo conjunto de las que surjan soluciones consensuadas”, afirmó Guarnieri.
Bronca de un intendente contra el tarifazo de peajes
También hubo una respuesta desde la política. El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que se viene oponiendo y accionando judicialmente contra los tarifazos –incluso contra los de los peajes-, hizo su descargo en las redes sociales.
“El gobierno realiza una nueva suba desproporcionada al transporte, que vuelve a golpear el bolsillo de las personas que utilizan estas vías para realizar sus tareas laborales y estudiar. Hay que tener en cuenta que para ir a CABA, las vecinas y los vecinos de Esteban Echeverría pagan hasta tres peajes de ida y tres de vuelta”, se quejó.
“Es increíble, con estos precios, la gente va ir a trabajar para pagar el viaje. ¡El ajuste lo siguen pagando las trabajadoras y los trabajadores!”, insistió el alcalde.