Tras la media sanción al proyecto de ley en Diputados, el Centro de Análisis Económico Equilibra emitió un informe sobre el impacto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las finanzas y la economía argentina.
En este sentido, el informe que dirigió la especialista Lorena Giorgio destacó el aumento de las reservas del Banco Central como uno de los principales objetivos del acuerdo, algo que el propio ministro de Economía, Martín Guzmán, se esforzó por explicar durante el debate del acuerdo en las comisiones de Presupuesto y Finanzas.
TE PUEDE INTERESAR
En esa oportunidad, Guzmán resaltó que el primer desembolso del FMI permitirá un incremento de las reservas en torno a los u$s 6.200 millones hasta abril, descontando el pago de vencimientos de marzo y abril.
Además, el titular del Palacio de Hacienda también explicó la relevancia del aumento de las reservas en su plan de estabilidad marcoeconómica, con el fin último de cortar con la dinámica inflacionaria registrada hasta entonces.
Para Equilibra, sin embargo, el nuevo programa impactará en una mejora delas reservas netas, en tanto que el FMI facilitará más de u$s 4.400 millones.
Una por una, las cinco clavees del acuerdo con el FMI para la consultora Equilibra
- 1/5- Uno de los principales objetivos del nuevo programa con el FMI es acumular al menos US$ 5.800 millones de reservas netas (RIN). El mismo programa facilitaría US$ 4.432 millones de los desembolsos del propio Fondo y US$ 1.389 millones de organismos multilaterales.
- 2/5- Sin contar los pagos de interés al FMI y otros organismos internacionales, el resto de la cuenta corriente del balance cambiario quedaría equilibrada. Pero en la cuenta capital también hay pagos que realizar. Por eso, el Central deberá acumular alrededor de US$ 3.800 millones para cumplir con la meta RIN.
- 3/5- La meta de acumulación de reservas para 2022 es un objetivo posible, pero a expensas de una actividad económica estancada: el impacto de la guerra sobre el precio de los commodities energéticos, sumados a la meta de acumulación de RIN, dejarían pocas divisas disponibles para importar y crecer.
- 4/5- Vemos probable un escenario en el que la acumulación de RIN se ubique en torno a los US$ 4.300 millones, pero la meta se dé por cumplida con un waiver vinculado al shock externo por la invasión a Ucrania.
- 5/5- El Banco Central y la Comisión Nacional de Valores anunciaron dos cambios normativos: uno que flexibiliza los controles cambiarios eliminando el límite de 50.000 nominales para operar títulos en moneda extranjera, y otro que los ajusta, sumando restricciones al giro de divisas de importadores. Esta última podría alterar la dinámica de las reservas, reduciendo la salida de dólares con un costo sobre la actividad económica por la potencial falta de insumos.
El informe completo
TE PUEDE INTERESAR