En pleno furor por el Mundial de Fútbol y la ilusión que genera “la Scaloneta” en millones de hinchas argentinos y de todo el planeta, se reparó en la importancia que tienen en la Argentina los clubes de barrio al momento de contener y ser el primer lugar donde miles de chicos y chicas tienen su primera conexión con el deporte.
En diálogo con FM Cielo, el subsecretario de Deportes de la Nación, Sergio Palmas, se refirió a dos programas que lleva adelante la Nación para reivindicar el rol de estos espacios de encuentro comunitario y social.
TE PUEDE INTERESAR
“En la década del ’90 se fue degradando el rol de los clubes, también pasó en los anteriores cuatro años. Los clubes siempre estuvieron, algunos lamentablemente cerraron las puertas, pero en Argentina en todos lados hay un club de barrio que siguió albergando chicos y chicas”, señaló.
En ese plano, se destacan dos iniciativas relacionadas con empoderar a los clubes: una tiene que ver con las mejoras edilicias y otra con la incorporación de niños vulnerables a la práctica deportiva y los cuidados de salud.
“Desde que asumimos se nos encomendó fortalecer a los clubes, acompañarlos, aún en la pandemia lanzamos el programa Clubes en Obras. Llegó a más de 4 mil clubes de todo el país, para mejorar las instalaciones deportivas y que los chicos se desarrollen mejor. Se han invertido 2.500 millones de pesos hasta ahora, tratando de saldar esa deuda del Estado con los clubes”, dijo Palmas.
Para este programa, se va a reabrir la inscripción en febrero de 2023 con un monto actualizado para que puedan acceder más clubes. “Esto dinamiza la economía por el trabajo que genera”, resaltó el funcionario.
“También hay programas que tienden a la inclusión, como uno que se llama Hay equipo y el Estado cubre la cuota a los chicos para que realicen deportes, el único parámetro es que sean chicos que reciben la AUH, aspiramos a que el año que viene sea uno de los más importantes, este es en conjunto con Salud que hace operativos médicos en estos clubes”, resaltó.
Además, adelantó que como en algunas zonas quedan pocos lugares de esparcimiento para la práctica deportiva, el año que se va a presentar un proyecto para hacer canchas de fútbol de sintético, sobre todo donde el clima es hostil.
TE PUEDE INTERESAR