El gobierno de Javier Milei presentó este miércoles en el Congreso el proyecto de Ley Ómnibus que plantea una severa reforma del estado y viene a complementar el polémico DNU para desregular la economía y avanzar en cambios en los regímenes laborales.
Denominada por los libertarios como “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, en referencia a la obra de Juan Bautista Alberdi, la propuesta fue entregada por el ministro del Interior, Guillermo Francos ante el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
TE PUEDE INTERESAR
En sus fundamentos y considerandos, el proyecto señala que “Argentina está inmersa en una grave y profunda crisis económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social sin precedentes, que afecta a todos los órdenes de la sociedad y al funcionamiento mismo del Estado”.
Como primera medida, el Ejecutivo pide al Congreso declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025 (extensible hasta 2027)
Entre los puntos más polémicos, se avanza en un sistema para la privatización del sistema de empresas públicas y faculta al Ejecutivo a dar de baja contratos de cualquier tipo que generen obligaciones a cargo del Estado, anteriores al 10 de diciembre de 2023 por cualquier órgano o ente descentralizado de la Administración Pública nacional.
Además modificando el art. 194 del Código Penal para restringir el derecho a las protestas en las calles, establece fuertes cambios impositivos, blanqueo, reforma política y cambios educativos como un examen integrador al finalizar la educación secundaria y da pie al arancelamiento universitario al autorizar a las unidades académicas que lo deseen a “arancelar la educación de extranjeros no residentes”. También prevé una contundente reforma política, subas en las retenciones la suspensión y plantea la anulación de la ley de movilidad jubilatoria para delegar al Ejecutivo la facultad de establecer la fórmula automática de ajuste a las prestaciones.
El documento completo de la Ley Omnibus de Javier Milei
Noticia en desarrollo…
TE PUEDE INTERESAR