EDUCACIÓN

Cómo es el nuevo Centro Universitario del municipio de Colón y qué carreras se dictan

El municipio de Colón finalmente tiene su Centro Universitario, donde los jóvenes podrán estudiar dos carreras. Cómo es por dentro el edificio inaugurado.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof inauguró hoy el primer Centro Universitario en el municipio de Colón, que contará con dos bloques universitarios, aulas tutoriales, aulas divisibles, biblioteca y oficinas administrativas. A través del programa Puentes, ya se dictan allí dos carreras universitarias de la UNAJ y la UNQUI, además de aulas virtuales.

“Aquí más de 50 chicos y chicas van a estudiar dos carreras que tienen un vínculo muy importante con el perfil productivo del distrito”, afirmó el jefe de asesores del Gobernador, Carlos Bianco, quien es el encargado de impulsar el programa Puentes.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe señalar que las dos carreras que se dictan actualmente son la Licenciatura en Administración Agraria (Universidad Nacional Arturo Jauretche) y la Tecnicatura Universitaria en Gestión de PyMEs (Universidad Nacional de Quilmes). También funcionarán en el edificio la Universidad Virtual de Quilmes, y la UCASAL.

El programa Puentes es una propuesta novedosa que contrasta tanto con lo que se hizo durante la gestión anterior, cuando se decía que los hijos de los trabajadores no llegaban a la universidad, como con las propuestas supuestamente novedosas de quienes buscan otorgar vouchers para destruir la educación pública”, afirmó el gobernador Axel Kicillof.

DSC_7314-01.jpeg

Por último, el intendente Ricardo Casi sostuvo que “hubo una etapa en la que se negó la importancia de construir universidades, pero nosotros demostramos aquí todo lo contrario: con este Centro Universitario, todos los pibes y pibas del distrito van a tener la posibilidad de estudiar de forma gratuita y sin irse de nuestra ciudad”.

“En esta época en la que muchos proponen recetas mágicas, nosotros estamos acá para mostrar todo lo que ya hicimos, pero también para escuchar, ver todo lo que falta y comprometernos con lo que todavía no se ha hecho”, resaltó Kicillof y añadió: “Lo que está en discusión es si los vecinos y vecinas en Colón van a tener más o menos escuelas y posibilidades de acceso a estudios universitarios; más o menos ambulancias y centros para cuidar su salud”.

En fotos: Así es el Polo Universitario de Colon

El Centro Universitario de Colón que hoy se inauguró de manera oficial costó 61 millones de pesos y se construyeron 600 metros cuadrados en un predio que utilizaba la Sociedad Rural de Colón y donde también se emplaza el Polo Cultural.

Centro Universitario Colon.jpg
Centro Universitario Colon 2.jpg
Centro Universitario Colon 5.jpg
Centro Universitario Colon 3.jpg

TE PUEDE INTERESAR