

El presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini, aclaró la información sobre el internet WiFi en las cárceles y brindó todos los detalles del plan de conectividad.
Desde el inicio de la gestión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, se valoró a la internet y conectividad como un servicio básico, público y, sobre todo, esencial. Es así que mediante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), presidido por Claudio Ambrosini, se mantuvo un rumbo con trazabilidad desde la gestión de Mauricio Macri hasta el día de hoy.
En diálogo con INFOCIELO, de viaje por la Autovía Provincial Nº2 hacia Mar del Plata, más específicamente rumbo a Batán en el partido de General Pueyrredón, el mencionado funcionario de la órbita nacional se refirió a “uno de los planes no existían con la oposición y que con Alberto (Fernández) nos enfocamos en la conectividad para los que menos tienen”.
TE PUEDE INTERESAR
Claudio Ambrosini se aludió a que, si bien el Jefe del Estado argentino valoró la labor desplegada durante el gobierno anterior por lo que lo mantuvo en el puesto, recién con la llegada del Frente de Todos al Poder Ejecutivo pudieron, desde el ENACOM, desplegar políticas públicas propendientes a el desarrollo de un Plan de Conectividad Nacional.
Tras culminar el recorrido por el Norte argentino, el presidente del Ente confió que llevan repartidos “133 aportes no reembolsables (ARN) a prestadores de servicios de internet y conectividad en todo el país” y conectaron a “300 barrios populares sin acceso a la WiFi”.
Al ser consultado por INFOCIELO sobre el Plan de Conectividad que presentaron hoy en Batán, confesó que “se trata de una obra ya iniciada en donde el ENACOM financia el 80% de la obra mediante aportes no reembolsables (ARN)”. Así, esta obra fue aprobada por el Directorio del Ente en noviembre pasado cuyo monto total el monto total del proyecto es de $43.079.748.
Para conectar internet en el Barrio Santa Paula, Barrio La Gloria, Estación Chapadmalal y en toda la localidad de Batán, las personas beneficiadas totalizan una población de alrededor de 20 mil habitantes cuyo el aporte de ANR consta de $30.383.799 “de los cuales ya se otorgaron $9 millones en los primeros días de enero”, anticipó Claudio Ambrosini.
En efecto, hoy se realizó el acto inaugural junto a las autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Batán con el plazo trazado para culminación de obras en abril de 2023 como uno de los planes de conectividad que despliegan desde el ENACOM en barrios populares, corredores viales e instituciones públicas.
Claudio Ambrosini aclaró, en contacto con INFOCIELO, que “las cárceles no tiene nada que ver con este Plan de Conectividad de Batán, sino que es programa específico con el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)”.
“La conectividad que financiamos para que las personas internas es para que puedan tener audiencias con los juzgados como hizo Alberto (Fernández) ayer en Comodoro Py”, explicitó el presidente de ENACOM, a la vez que enfatizó en que “son caros los traslados de quienes están privados de la libertad para el Estado y se van a poner en lugares específicos con acceso a WiFi”.
La situación es que el transporte de internos a sitios lejos de las unidades en las que residen cuando van a declarar son costosos para el Gobierno y, por esto, desde ENACOM aportan la logística de intalación de WiFi para “agilizar la comunicación para que presos o SPB tengan acceso a WiFi”, aseguró Claudio Ambrosini.
Por esto es, “la situación está muy lejos de eso que dijeron de darle internet a los internos para cometer ilícitos”, sumó el presidente de ENACOM al tiempo que repuso, a su vez, que la posibilidad de acceso al servicio esencial por parte del Estado se debe a que “puedan hacer capacitaciones desde las unidades penitenciarias” y, así, incentivar al fortalecimiento de las “audiencias virtuales”.
Dejanos tu opinión