Se desató la polémica parlamentaria en medio de la cuarentena ante la confusión alrededor de la actividad del Congreso. Es que, el diputado radical Facundo Suarez Lastra cuestionó que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, evite sesiones presenciales y dijo en declaraciones televisivas “que dejen de vender humo y abran el Congreso”.
TE PUEDE INTERESAR
Rápidamente múltiples voces salieron a corregirlo, atendiendo a la actividad efectiva que sigue adelante aun en aislamiento, y una de ellas fue la diputada del Frente de Todos, Cecilia Moreau que en exclusiva con “Todo no se puede” por LA CIELO 103.5 le respondió a su colega: “Sus dichos me generaron tres sensaciones: por un lado me dio vergüenza como legisladora que otro legislador conteste sobre el funcionamiento del Congreso por lo que leyó en los diarios, me dio lástima porque le tengo afecto personal a Facundo, yo que vengo del radicalismo; y me dio bronca porque yo había llegado del Congreso 22:20 de la noche”.
En este sentido, dio detalles de cómo está funcionando el Congreso: “Está abierto, lo cierto es que Sergio (Massa) como presidente de la cámara, Máximo (Kirchner) como presidente del bloque, diputados de otras fuerzas políticas están asistiendo, me he cruzado con muchos. Además, nosotros tenemos las llaves de nuestras oficinas y la disposición sobre nuestro personal”.
Lo cierto, explicó, “es que hay una resolución de la Cámara que dice que el personal, debido al decreto del presidente, está en uso de licencia. Ahora, esa misma resolución, la 615, deja bien en claro -como lo deja en claro el decreto-, que los diputados nacionales estamos exceptuados de esa licencia”.
Ante la “confusión” generada a partir de las declaraciones de Suárez Lastra, recordó que “el trabajo de un diputado, tiene que ver con un rol legislativo es decir, presentación de proyectos y pedidos de informes, que se está haciendo. Esos proyectos una vez que se tratan en comisión, pasan al Recinto”, y siguió: “El Recinto es la última instancia donde se elabora y trata el proyecto, pero hay un montón de trabajo previo”.
Pero además, “otra cosa que también hacemos, porque con Sergio y Máximo estamos todos los días ahí, es que tenemos muchas demandas de los intendentes, de la gente, de las organizaciones intermedias, la iglesias, porque también suenan los teléfonos. Nuestra obligación es estar ahí, de la misma manera que le pedimos a los médicos, por ejemplo”.
Por último, ratificó su “bronca”, porque “nosotros tenemos la obligación de hacerlo. Cuando se discute el salario de los diputados, que también se discuta esto”; y concluyó: “¿Con qué autoridad moral le vamos a pedir al personal médico que vaya a trabajar si nosotros estamos encuarentenados? Entiendo si hay gente con antecedentes previos, o la edad, está perfecto porque hay un protocolo sanitario, pero los que no somos parte de la población de riesgo no tenemos que estar de vacaciones”.
TE PUEDE INTERESAR