“En primera instancia es falso que los trabajadores de la CEAMSE se quedarán sin trabajo , ya que una vez cerrado el Predio, dando cumpliendo a los fallos judiciales que pretenden ignorar, en el relleno debe realizarse un trabajo de remediación ambiental que demorará 20 años, por lo que los trabajadores deberán seguir cumpliendo tareas, ejemplo de ello es el relleno cerrado hace más de 4 años en Villa Dominico”, señala la entidad ambiental.
En esa misma línea indicaron que “no se puede ignorar el impacto y perjuicio ambiental que provoca el funcionamiento del Relleno y comprometiendo el presente y futuro de la Región, provocando una degradación por el mal manejo de los residuos, y no pueden refutar los Distintos Estudios que hemos realizado mediante la intervención de organismos oficiales que determinaron distintas falencias en el tratamiento de los líquidos lixiviados y la existencia de contaminantes en las napas de aguas subterráneas (plomo, cadmio,) y en aguas superficiales del Arroyo El Gato por mal manejo del relleno, obrando las mismas en las causas judiciales existentes”.
“Hasta la fecha ya han pasado 1.045 días de incumplimiento de los fallos judiciales por parte de la CEAMSE y el Gobierno de la Provincia, referidos al cierre Definitivo del Predio de Punta Lara y en estos meses se está transitando un procesos licitatorio en nuestra región para cambiar de metodología de tratamiento de los RSU, mientras la CEAMSE es rechazado unánimemente en cualquier distrito que quiera instalarse provocando un rechazo social importante”, señalaron.
Al mismo tiempo los ambientalistas puntualizaron: “Esto demuestra una vez más que la CEAMSE está acostumbrada en trabajar con plena impunidad y en estos tiempos está atravesando por momentos difíciles ya que la Justicia le sigue exigiendo que cumpla con los fallos, mientras sus autoridades se reusan a cumplir, sin querer asumir que deben aceptar las reglas de la Democracia”.
Para finalizar expresaron: “Otro de los puntos a destacar, el Relleno de la Ceamse no posee estudios de impacto ambiental exijibles en las legislaciones vigentes, sin dejar de desatender que en al actualidad siguen violando la Ley Nacional de Presupuestos Mìnimos de Residuos Sólidos Urbanos”.
V.A