Política y Economía
EL DÍA DESPUÉS

Causa Vialidad: Cómo sigue luego de la condena a Cristina Kirchner

El fiscal Luciani adelantó que apelará el fallo ante la Cámara de Casación. Lo propio hará la defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner. ¿Puede ir presa?

El fallo del Tribunal Oral Federal N°2 respecto a la Causa Vialidad, que condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación de por vida a ejercer cargos públicos, no dejó conformes a las partes, que apelarán el fallo ante la Cámara de Casación Penal -con diferentes intenciones, claro está- y continuarán la vía judicial hasta agotar las instancias en un camino que puede terminar en la Corte Suprema de Justicia.

Un hecho llamativo es que el Tribunal Oral Federal N°2 recién dará a conocer los fundamentos del veredicto el próximo 9 de marzo de 2023, luego de la feria judicial. Recién a partir de allí se habilitará a Cristina Kirchner y Lázaro Báez; como así también a Diego Luciani y los demás acusados a pedir la apelación del fallo ante la Cámara de Casación.

TE PUEDE INTERESAR

A partir de allí, la Cámara revisará tanto el fallo del TOF 2 como las pruebas aportadas por la fiscalía. En caso de que Casación resuelva dejar firme la condena contra los imputados, los mismos podrán presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Al ser una causa en la que hay interpretación de leyes federales, tiene competencia absoluta para tratar el caso.

suprema corte nacion.jpg
La Causa Vialidad podría llegar hasta la Corte Suprema de la Nación.

La Causa Vialidad podría llegar hasta la Corte Suprema de la Nación.

Cristina aseguró que es víctima de lawfare: "Yo no tengo el manejo de las leyes ni del presupuesto"

Para Cristina, la causa estuvo armada y la sentencia escrita. "No se probó ninguna de las mentiras de los alegatos histriónicos de los fiscales. A tal punto que cuando les tocó replicar las pericias y los testimonios a lo largo del juicio, no pudieron replicar absolutamente nada", sostuvo durante su descargo una hora después del fallo del TOF 2.

Además, dijo que cuando termine su mandato en diciembre de 2023 no volverá a presentarse en ninguna lista. De esa manera se vencerán los fueros judiciales que mantiene por ser vicepresidenta de la Nación y, en caso de que la sentencia quede firme, deberá ir a prisión.

Cristina Kirchner.png
Desde su despacho en el Senado, Cristina Kirchner realizó un descargo y adelantó que no va a ser candidata en 2023.

Desde su despacho en el Senado, Cristina Kirchner realizó un descargo y adelantó que no va a ser candidata en 2023.

"No voy a ser candidata. Una buena noticia para usted, señor Magneto, porque el 10 de diciembre de 2023 no voy a tener fueros, así que le va a poder dar la orden a sus esbirros de la casación y de la Corte Suprema de que me metan presa", reafirmó la vicepresidenta, que pateó el tablero y le tiró la pelota al director ejecutivo del Grupo Clarin.

Cabe señalar que pese a tener una sentencia en contra que la inhabilitaría a ocupar cargos públicos, hasta que la misma no quede firme la vicepresidenta podría volver a presentarse como candidata en alguna de las diferentes listas para las elecciones 2023 y de esa manera sostener los fueros. Con su mensaje, Cristina echaría por tierra tal especulación.

Luciani tampoco quedó conforme: Apelará la sentencia y la absolución a Julio De Vido

El fiscal Diego Luciani tampoco festejó la decisión de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. La decisión de absolver a todos los acusados por asociación ilícita y, de esa manera, disminuir las condenas pedidas por Luciani a la mitad generó malestar en el fiscal, que también adelantó que apelará la decisión de los magistrados.

“Para nosotros está comprobada la asociación ilícita. Y vamos a apelar. Queremos revertir esa mirada que se instaló en tribunales de que en las causas de corrupción no aplica la asociación ilícita”, dijo el fiscal al portal Infobae. Lo mismo pedirá para De Vido, quien para el TOF 2 no tuvo responsabilidad alguna y terminó absuleto.

Diego Luciani.jpg
Diego Luciani no quedó conforme con el fallo del TOF 2.

Diego Luciani no quedó conforme con el fallo del TOF 2.

Para el fiscal, las pruebas confirman "la existencia de un sistema corrupto que se ha enquistado en la contratación pública argentina. Interpela a toda la clase dirigente para depurar el sistema de contratación pública, tan contaminado de abusos, arbitrariedades, discrecionalidad, intereses ilegales y mezquindades".

Lejos de haber llegado a su fin, a la Causa Vialidad aún le queda un largo trecho judicial por recorrer, en el que se revisará la decisión de los jueces y podría tanto ampliarse como caerse la condena que se le aplicó a Cristina Kirchner, Lázaro Báez, José López y demás acusados.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión