El procurador ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eduardo Casal, pidió condenar a la expresidenta Cristina Kirchner a 12 años de prisión en la denominada “Causa Validad“, en un dictamen presentado ante el máximo tribunal del país.
Casal respaldó la apelación del fiscal ante Casación Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se duplique y se lleve de seis a doce años la condena a la ex vicepresidenta, informó la agencia Noticias Argentinas.
Para lograr aumentar el monto de la pena, piden que se revoque su absolución por el delito de “asociación ilícita” y también se la condene bajo esa figura.
Cristina Kirchner está condenada en segunda instancia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta, en un veredicto del Tribunal Oral Federal 2 que está confirmado por la Cámara Federal de Casación.
Se trata de la causa que investigó el “direccionamiento del 80%” de la obra pública nacional en Santa Cruz a favor de empresas de Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
Cristina Kirchner volvió a hablar de “proscripción” al recusar a Ricardo Lorenzetti
Días atrás, Cristina Kirchner volvió a poner en primer plano la idea de su “proscripción”, un eje político y discursivo que potenció en 2022 cuando la condenaron en primera instancia en la causa “Vialidad” pese a que, en términos prácticos, no lo estaba: aún restaban dos instancias de apelación.
La idea de una persecución política, judicial y mediática fue el motor de resistencia kirchnerismo duro y le devolvió centralidad en UxP tras la fallida experiencia del gobierno de Alberto Fernández. Tres años atrás lanzaban un operativo clamor para promover su candidatura presidencial. La iniciativa se apagó con la decisión de la propia expresidenta de no formar parte de ninguna contienda.
“No voy a ser candidata a nada, mi nombre no va a estar en ninguna boleta” dijo, luego de conocerse una primera sentencia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Pero lentamente la situación empezó a cambiar al postularse en 2024 como candidata a presidir el PJ nacional.
Pese a que accedió a ese lugar, su liderazgo fue desafiado por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y marcó el inicio del distanciamiento con Axel Kicillof, quien prescindió de dar un apoyo explícito a la expresidenta.
La tensión en la provincia de Buenos Aires llevó a que su entorno afirmara que estaba dispuesta a competir por un lugar como diputada provincial en la tercera sección electoral.
La fallida sanción “Ficha Limpia” en el Congreso que derivó en acusaciones cruzadas entre el PRO y La Libertad Avanza y dejó virtualmente en condiciones a Cristina Kirchner para competir en 2025 incluso a nivel nacional.
La única posibilidad que quedar “inhabilitada” es que la Corte ratifique la condena de la “Causa Vialidad” antes de los comicios. El pronunciamiento del Procurador aceleró los tiempos pero aún se desconoce cuanto tiempo se tomará el Máximo Tribunal.