Carlos Castagneto: "El bloque de Miguel Ángel Pichetto tiene la manija y tiene que votar en contra"
El diputado nacional de Unión por la Patria, Carlos Castagneto, sostuvo que el bloque que comanda el rionegrino Miguel Ángel Pichetto en la Cámara de Diputados debería votar en contra para evitar la aprobación del DNU y de la Ley ómnibus que pretende aprobar el oficialismo.
"Nosotros vemos la poca participación de algunos sectores dentro de las comisiones tripartitas que se han generado y el ritmo que lleva el Congreso es vertiginoso, tanto para el DNU (que no lo está tratando) como para la ley ómnibus que modifica más de 300 leyes y 600 artículos. De esta manera, no se puede debatir. Incluso, Rodolfo Barra admitió que no había visto ni el proyecto de ley ni el decreto, ya que fue hecho por fuera de los organismos", señaló a radio Perfil.
TE PUEDE INTERESAR
Al ser consultado por la postura de Unión por la Patria, marcó: "Hasta ahora todos los integrantes del bloque estamos muy unidos. Además, aquel que vote a favor no se va a ir a su casa tranquilo. Recordemos que perjudica a personas físicas y jurídicas en todas las provincias. En definitiva, le estaríamos pasando la riquezas de nuestro país a un grupo minúsculo de inversores que se van a llevar todo del país", dijo.
"Hoy tengo dudas de que se apruebe. Supongo que algunos artículos van a quedar, le van a dar el quórum dentro de Diputados, lamentablemente. Es que muchos legisladores que no son de LLA dijeron una cosa en la campaña y ahora, por intereses de poder, se sumaron a esto. Habrá que ver qué deciden", planteó astagneto.
"Muchos de los compañeros de ese espacio (por el bloque de Pichetto) dicen ser peronistas, así que deberían votar en contra, tanto en lo general como en lo particular, si se tratase de esa manera", sostuvo y aseveró: "El bloque de Pichetto tiene la manija y tiene que votar en contra. Reitero, hay que tirarlo para atrás y revisarlo".
En otro plano, sostuvo sobre la UCR que "la posición de De Loredo es ambigua, por momentos pienso que está en contra de la ley, pero luego habla de que las cosas están bien y que hay que negociarlo".
Finalmente, el extitular de la AFIP señaló que "los impuestos tienen que ser progresivos" y agregó que "todavía no se trató en las sesiones extraordinarias el tema de Ganancias. Si sale la ley, así como está, habrá menos trabajo registrado, se van a desfinanciar las obras sociales, y habrá una disminución de la recaudación en IVA, entre otras cuestiones. Habrá una merma de recaudación".
"Por ahí ellos, al pensar que en su economía no existe Educación ni Salud, piensan que no necesitan más plata que la que tienen hoy. Además, habrá una gran merma en las provincias, en la obra pública y en el desarrollo de la Argentina en su conjunto", cerró.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión