back to top
SISTEMA PENITENCIARIO

Cárceles: La situación de hacinamiento aún es crítica

La Corte Suprema insistió en el hacinamiento en cárceles bonaerenses. Kicillof lo había marcado como problemática "estructural". La situación actual.

El hacinamiento en las cárceles de la provincia de Buenos Aires es uno de los varios problemas estructurales que la gestión de Axel Kicillof marcó como principales a resolver y que, a más de un año y medio de gestión, mantiene el estado de emergencia.

Mucho se habla de la (in) seguridad, de las tasas de delitos y se pone en el foco la acción policial; pero es sólo la parte superficial del problema: cada detenido es alojado en una comisaría que está desbordada, y cada preso en una cárcel desbordada. En muchos casos los alojados en comisarías están por causas menores, como tenencia o consumo de drogas, y esperan la resolución de su situación procesal.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof aseguró que trabajará para mejorar la calidad de vida en las cárceles.

Para magnificar el problema hay que ir a los números. Según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), hasta el 31 de marzo de este año había 4.698 detenidos en comisarías. Muchos de ellos alojados de forma permanente por la incapacidad de alojamiento en el Sistema Penitenciario. En total, la población carcelaria ronda los 50.000 internos, cuando la capacidad de alojamiento en cárceles es de aproximadamente 25.000 plazas.

El alojamiento en comisarías es la pata más grave del problema: la mayoría no tiene condiciones para alojamientos permanentes, pero los detenidos quedan alojados allí porque no hay cupos. “Según datos del Centro de Operaciones Policiales (COP), en mayo de 2019 ingresaron 6.040 detenides, fueron liberades 2.633 y quedaron alojades 3.407. El SPB habilitó un cupo de 1.290“, señala el informe 2019 de Derechos Humanos en la Argentina realizado por el CELS.

“O sea que más de un tercio de las personas detenidas fue trasladada a una unidad penitenciaria, y el resto quedó alojado en las dependencias policiales. Así se forma un cuello de botella: nunca se traslada a todes les detenides a las cárceles y el excedente se va alojando en las comisarías inhabilitadas o clausuradas”, explican.

El nuevo fallo de la Corte Suprema de Justicia

Dos semanas atrás, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) volvió a emitir un fallo en el que ordenó nuevamente a la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires (SCBA) que tome medidas de fondo, y remarcó la vigencia del fallo Verbitsky de 2005; un hábeas corpus que pretende evitar violaciones a derechos humanos y “mejorar la situación de los detenidos en todo el territorio de la Provincia”.

Es un problema grave, que a su vez genera nuevas problemáticas: empeora la capacidad de reinserción social en presos y detenidos, aumenta la reincidencia, viola derechos humanos básicos, y dificulta la capacidad de hacer efectivas las detenciones, entre otros. La famosa “puerta giratoria” tiene raíz en el hacinamiento: no hay dónde alojar detenidos sin agravar una situación que ya es crítica.

A mediados de 2020, junto a Julio Alak y Sergio Berni, el gobernador anunció 1.350 nuevas plazas para fin de año. Hasta ahora se construyeron 1.222.

A mediados de 2020, junto a Julio Alak y Sergio Berni, el gobernador anunció 1.350 nuevas plazas para fin de año. Hasta ahora se construyeron 1.222.

“El agravamiento de la situación durante los años del gobierno de María Eugenia Vidal y la crisis sanitaria provocada por la pandemia volvieron a poner en el centro de la discusión este caso que aún se encontraba sin una resolución”, CELS, que impulsa la causa en la Justicia.

La “pesada herencia” de Vidal es una realidad. Ya desde finales de la gestión anterior a Juntos por el Cambio, la cantidad de detenidos aumentó. La política punitivista de María Eugenia Vidal para combatir la inseguridad se vio reflejada en un aumento de las detenciones.

Pero esto no fue acompañado por obras de infraestructura carcelaria, que apenas creció en 1108 plazas. “En cuatro años, la población detenida creció un 42% (un aumento de más de 14.000 personas) y el incremento en comisarías fue de 124%”, informó el CELS. Así, se potenció el hacinamiento en las cárceles.

Desde el Ministerio de Justicia bonaerense reconocen la problemática y señalan que llevan adelante un plan de obras, a la vez sostienen que es la Suprema Corte la que tiene que instruir sobre cómo proceder para comenzar a destrabar la situación en las comisarías. “La Justicia tiene la pelota”, comentaron a INFOCIELO.

Un “parche”: El Plan de Infraestructura Penitenciaria Provincial

Una de las primeras medidas de Axel Kicillof como Gobernador estuvo orientada a la población carcelaria, que había entrado en huelga de hambre por las pésimas condiciones sanitarias y alimentarias en las que se encontraban.

“Se les habían cortado hasta los medicamentos”, señalaron a INFOCIELO desde la cartera de Justicia. El Gobernador generó una Mesa Interinstitucional de Diálogo, avanzó con medidas de emergencia, y logró destrabar el conflicto. Al día de hoy, lo muestra como logro. Pero fue simplemente un parche.

En 2020 lanzó el Plan de Infraestructura Penitenciaria Provincial, bajo el cual se construyeron 1.222 plazas penitenciarias. “En un año de pandemia, más que las 1108 realizadas en 4 años de la gestión anterior”, en un acto en Lomas de Zamora junto al presidente Alberto Fernández.

Axel Kicillof y Alberto Fernández presentaron la nueva cárcel de Lomas de Zamora a fines de 2020. 

Axel Kicillof y Alberto Fernández presentaron la nueva cárcel de Lomas de Zamora a fines de 2020.

Allí, Kicillof no le esquivó a la problemática, pero pidió tiempo para avanzar sobre lo que, indicó, es histórico. “Hay problemas que son estructurales y complejos. Hay condiciones inhumanas de vida en las penitenciarías, en nuestras cárceles. Eso es grave, y pasa hace tiempo”, dijo.

Más allá de las obras, tanto el Presidente como el Gobernador marcaron la diferencia con la política punitivista de Juntos por el Cambio, y anunciaron un plan de obras para aumentar en 12.000 las plazas del Sistema Penitenciario Bonaerense. Entre ellas, cinco hospitales en complejos penitenciarios.

El plan de obras en las cárceles hasta 2023

Según señalaron a INFOCIELO fuentes del Ministerio de Justicia, “el plan de obras 2020-2023, apunta a bajar la sobrepoblación y fortalecer la seguridad ciudadana, con la construcción de 12.000 plazas, el 50% de todo lo construido en 100 años”.

La mayoría de las obras se realizarán en el conurbano bonaerense, que “es de donde más vienen los presos”. La intención es que puedan permanecer cerca de sus familias, y mantener el vínculo social para favorecer su reinserción.

Además, se apuesta a reforzar la educación carcelaria, el deporte, y trabajar en la integración para combatir otro problema relacionado con el hacinamiento: la reincidencia. “Queremos que las condenas sirvan para que quienes recuperan su libertad no estén nuevamente predispuestos a delinquir”, había dicho Alberto Fernández a fines del año pasado.

La pandemia es un obstáculo mayúsculo: la emergencia sanitaria se lleva la preocupación, atención y los fondos de un país y una Provincia que además atraviesan una importante crisis económica. Quizás por ese motivo el plan de obras para mejorar la infraestructura carcelaria hasta ahora avanza a paso lento este 2021. Y la situación se mantiene crítica.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Día del Amigo: historias de amistad en el espectáculo argentino que siguen emocionando

Historias de amistad que trascienden la fama: en el Día del Amigo 2025, repasamos los vínculos más entrañables del espectáculo argentino. Desde Darín y Sbaraglia hasta Marley y Flor Peña, historias reales de afecto, lealtad y compañerismo.

Prórroga oficial: hasta cuándo se pueden presentar las listas en la Provincia de Buenos Aires

En una decisión sin precedentes, la Junta Electoral bonaerense extendió hasta el lunes 21 de julio el plazo para presentar listas de candidatos. La medida se tomó tras dos cortes de luz que paralizaron la carga de documentación en medio de fuertes internas políticas.

Hechos presentó lista con Passaglia una pergaminense y una radical para la segunda

El armado de los hermanos Passaglia presentaron lista incorporando a uno de los últimos rezagados y a la ucr

La Libertad Avanza encabeza 6 de 8 secciones, suma a Valenzuela, Montenegro y a Héctor Gay

El intendente de Mar del Plata liderará la nómina de la quinta sección y su par de Tres de Febrero, encabezará la boleta libertaria en la Primera.

Festejemos el DIA DEL AMIGO con esta playlist de grandes canciones.

Buena música viene acompañada de buenos amigos.

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

Taka Taka: la Universidad de La Plata se ríe de Milei con una tira “infantil” de alto voltaje crítico

Inspirada en Paka Paka, esta tira de "TV Universidad" desde La Plata, critica a Milei y su gabinete con personajes que ya se volvieron virales

Netflix admite que usó IA por primera vez y fue en el conurbano bonaerense para “El Eternauta”

La escena del derrumbe en El Eternauta fue creada con Inteligencia Artificial generativa en rodajes hechos en la provincia de Buenos Aires

Judiciales y Policiales

Motociclistas en La Plata: ¿víctimas de la inseguridad vial o responsables del descontrol?

En lo que va de 2025 murieron 39 personas por accidentes de tránsito. Los motociclistas se lleva siempre la peor parte

Incendio en La Plata: comenzaron las pericias para tratar de entender cómo empezó todo

Tras el incendio que destruyó el depósito de electrodomésticos en La Plata, los bomberos pudieron ingresar para iniciar las primeras pericias

Fentanilo: ordenan pericias claves y habilitan la feria para no parar la causa

Peritos de la Corte determinarán la relación causal con los decesos, y analizarán que se hayan cumplido los pasos administrativos y de seguridad obligatorios en la elaboración del opioide.

Bahía Blanca: camionero drogado con cocaína atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas

El chofer de un camión, drogado con cocaína, atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas en Bahía Blanca. Hubo tensión entre los vecinos. Quedó aprehendido

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

Sociedad

Día del Amigo: historias de amistad en el espectáculo argentino que siguen emocionando

Historias de amistad que trascienden la fama: en el Día del Amigo 2025, repasamos los vínculos más entrañables del espectáculo argentino. Desde Darín y Sbaraglia hasta Marley y Flor Peña, historias reales de afecto, lealtad y compañerismo.

Trenes Argentinos suspende el ramal a Bosques por obras de renovación

Los servicios estarán interrumpidos por trabajos de renovación de vías y señalamiento.

Un bonaerense creó una app de marketing digital y está nominado al mejor estudiante del mundo

Gastón Díaz tiene 17 años y es uno de los argentinos que se encuentra en el campamento científico del Global Student Prize en Estados Unidos.

Banco Provincia relanza su programa de créditos ‘RePyme’ con tasas especiales

El programa RePyme cubre todas las necesidades financieras del segmento, desde el descuento de cheques hasta la inversión productiva.

10 señales de que tenés una amistad para toda la vida

Este 20 de julio se celebra el Día del Amigo en Argentina y en países como Uruguay, Brasil y Chile. Conocé las señales clave para reconocer una verdadera amistad que dura toda la vida.

CieloSports

El picante mensaje de Marcos Rojo en sus redes: ¿para Boca o para Estudiantes?

El defensor suele expresarse de una manera particular en su IG y en estas horas subió un video con un tema que refiere a su momento, justo cuando su regreso al Pincha parece frenado. Mirá...

El look de Orfila, de nuevo furor: en San Lorenzo lo destacaron con otras celebridades

Los fanas del Ciclón se refierieron a la emblemática barba candado y cabeza rasurada del entrenador de Gimnasia y trazaron una divertida comparación.

Gimnasia sigue activo en el mercado de pases: el pedido del técnico para la defensa

El entrenador dejó en claro que el Lobo estará abierto a incorporar "hasta último momento" y remarcó cuál es la principal necesidad. Mirá...

La advertencia de Orfila para el momento de Jere Merlo: “Hay que cuidarlo de los satélites…”

Tras el partido con San Lorenzo, el segundo como titular para el juvenil delantero, el técnico del Lobo le dejó un mensaje de respaldo pero también habló de la contención que hay que darle para que pueda terminar de explotar. Mirá...

Desde dónde dirigirá el equipo Domínguez y quién será el DT de Estudiantes en el campo…

Por suspensión, el DT no podrá estar en el banco en un partido clave para su ciclo. La historia de quien será el encargado de darles las indicaciones al equipo desde adentro...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055