El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Horacio Salaverri, analizó este martes la reunión mantenida por la Mesa de Enlace con el gobernador Axel Kicillof y su equipo económico a raíz de los incrementos en el impuesto Inmobiliario Rural.
En declaraciones a FM Amanecer de 9 de Julio, el dirigente agropecuario adelantó que luego de una serie de exposiciones entre los actores que integran la Mesa Agroalimentaria bonaerense, el gobernador Axel Kicillof “dijo que entendía la situación del sector por la caída de los precios internacionales y las consecuencias que ha tenido la sequía en el productor” y anticipó que existe un compromiso de las autoridades: “van a estudiar esta semana con su equipo alguna alternativa para mejorar la situación del impuesto inmobiliario rural” sostuvo.
“Es rescatable la posibilidad de haber dialogado. Nosotros el 1 de marzo le habíamos enviado una nota al gobernador haciéndole saber nuestra preocupación. Lo rescatable es haber expuesto ante el gobernador y el ministro de Economía lo que nosotros sostenemos sobre el inmobiliario rural” señalo Salaverri.
Al mismo tiempo, CARBAP ratificó que este miércoles, dirigentes del campo se harán presente en la Cámara de comercio de La Plata,para “peticionar por la reducción del Impuesto Inmobiliario y el Complementario”.
CARBAP se diferenció de los sectores rebeldes que agitaron la “rebelión fiscal”
Durante la entrevista, hizo una significativa aclaración para despegarse de sectores “díscolos” que realizaron un acto en Azul para llamar a una “rebelión fiscal” que estuvo acompañado por dirigentes de LLA y el PRO. Lo importante es que se pudo esclarecer por qué era el reclamo nuestro. Es un reclamo con sentido en lo productivo y no tiene un origen político y es algo que hubo que aclararlo” remarcó.
Cabe recordar que aquella fallida protesta impulsada por la la empresaria ganadera Cristina Boubeé, recibió respaldos del senador nacional Alfredo de Angeli, cara visible de las protestas y piquetes del campo contra la resolución 125, de la ahora legisladora de LLA, Florencia Arietto y el diputado libertario Guillermo Castello, entre otros y en dónde se gritó “Viva la libertad carajo”.
Respecto a las expectativas de CARBAP, Horacio Salaverri estimó que “la situación amerita una respuesta, no podría decir yo cual va a ser la propuesta del gobernador pero ha quedado claro desde las entidades la situación y que era la necesidad. Entiendo que el gobernador tomó nota del reclamo y deberá ir por el lado de disminuir la incidencia del impuesto en la rentabilidad agropecuario, más que nada en la siembra de trigo” dijo.
Axel Kicillof: “vamos a acompañar a los productores con agenda abierta”
Desde provincia, se indicó a Infocielo que la convocatoria se produjo en un contexto más amplio: una reunión de la Mesa Agroalimentaria conformada por las 4 entidades, más Febapri, Uatre y representantes de la agricultura familiar en el que también surgirán otros temas de agenda como las emergencias agropecuarias que declaró provincia en varios distritos y que aún no fueron homologadas por el ministerio de Economía nacional, a cargo de Luis Caputo.
Respecto al impuesto inmobiliario rural, Provincia insistió en que “se estableció que ninguna partida estuvo por fuera de lo que establece la Ley Impositiva que votó la Legislatura Bonaerense en diciembre pasado, ni hubo errores en las liquidaciones” y se limitó a decir que las entidades “acercaron propuestas que el gobierno provincial evaluará”. “No somos un gobierno que esté en contra del sector agropecuario, todo lo contrario: vamos a acompañar a los productores con agenda abierta para sostener la actividad”, concluyó Kicillof.