Legislatura

Buscan reducir impuestos para incentivar la compra de autos híbridos y eléctricos en la Provincia

Es una iniciativa del diputado provincial César “Tuta” Torres de Juntos Por el Cambio. El legislador además propone evitar los abusos con el uso de las fotomultas

El diputado provincial César Torres presentó un paquete de medidas relacionadas al tránsito y a la utilización de vehículos sustentables. Con estas propuestas, según explicó, pretende evitar abusos con fotomultas e impulsar la compra y venta de autos híbridos y eléctricos a partir de la baja de impuestos.

En concreto, el legislador bonaerense de Juntos por el Cambio presentó dos proyectos de ley que tienen por objetivo, por un lado, prohibir la instalación de dispositivos de fotomultas en sectores en los cuales disminuyan las velocidades máximas permitidas sin justificación, y por el otro, introducir una modificación en el código fiscal para eximir de gravámenes a los rodados “limpios”.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la iniciativa, se pretende incorporar el inciso “n”, del Artículo 243 de la Ley 10.397, las unidades livianas y pesadas autopropulsados por motores con sistemas híbridos o electricidad.

Entre los fundamentos del proyecto se busca disminuir la contaminación ambiental a partir de un incentivo económico, teniendo en cuenta que el valor actual de esos automotores excede al de los convencionales.

Por otro lado, Torres presentó una modificación en el Artículo 28 bis de la Ley 13.927, en la que se busca impedir los cinemómetros fijos o móviles en tramos donde disminuyan las velocidades máximas permitidas contempladas en el Artículo 51 de la Ley 14.449.

De esta forma, Torres explicó que “se busca dar claridad a la utilización de las fotomultas y con respecto a las señales”. Además, la norma recuerda que los controles de velocidad deben estar identificados siempre de 500 a 1000 metros previos de la ubicación de los radares.

“A pesar de las normas vigentes, muchas veces hemos visto señales viales modificando las velocidades máximas permitidas en forma justificada y mencionando una curva peligrosa o niebla, pero también hemos observado la existencia de señales reduciendo la velocidad máximas sin una justificación, como así tampoco por cuestiones de control de velocidad por radas y con el agravante de instalación de un sensor”, se lamentó el exfuncionario de Vicente López.

TE PUEDE INTERESAR