ACUERDO CON PROVINCIA

Buscan crear el mapa de humedales de la cuenca Matanza Riachuelo

El Ministerio de Ambiente bonaerense y la ACUMAR firmaron un acuerdo para identificar los humedales de la cuenca Matanza Riachuelo.

En paralelo a las tareas de saneamiento, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) avanza con la identificación de los humedales que hay en su territorio. Los trabajos comenzaron de la mano del CONICET en 2022, pero ahora suman un nuevo aliado: el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires.

La cartera liderada por Daniela Vilar firmó un convenio con la ACUMAR para colaborar con la creación del llamado Inventario de Humedales de la Cuenca Matanza Riachuelo que también aportará información al inventario provincial de estos ecosistemas. Según el documento que fue publicado en el Boletín Oficial de este lunes, los trabajos durarán un total de 3 años.

TE PUEDE INTERESAR

Actualmente, de acuerdo al Sistema Integrado de Información Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, hay humedales en solo 4 de los 14 municipios de la cuenca: San Vicente, Cañuelas, General Las Heras y Marcos Paz. Todos forman parte de la parte alta, es decir, en la zona naciente del río Matanza Riachuelo. El objetivo de las autoridades es actualizar esa información y completarla con datos de la cuenca media y baja.

Mapa cuenca matanza riachuelo y humedales.PNG
Mapa de humedales (áreas pintadas de verde), según una estimación oficial del 2008, sobre la cuenca Matanza Riachuelo.

Mapa de humedales (áreas pintadas de verde), según una estimación oficial del 2008, sobre la cuenca Matanza Riachuelo.

El convenio que firmaron Ambiente y ACUMAR establece que la Provincia va a "contribuir a la mejor identificación, delimitación, clasificación y caracterización de humedales". Para esto brindarán asistencia y cooperación técnica, pero también mecanismos de intercambio de información.

En rigor, la creación del inventario de humedales de la cuenca Matanza Riachuelo comenzó, según informan desde la ACUMAR, en enero de 2022. Desde ese entonces, el CONICET está relevando toda la zona y creando la base de datos geográficos correspondiente. El objetivo final de las autoridades es elaborar el “Mapa de Humedales de la Cuenca”.

TE PUEDE INTERESAR