Política y Economía
CÓNCLAVE EN LA PLATA

Bullrich no despega y la UCR bonaerense mapea distritos para "levantar" en octubre

En la UCR bonaerense hay preocupación por el estancamiento de Bullrich y  una posible fuga de votos . ¿Dónde ponen fichas para octubre?

La UCR bonaerense dio sus primeras señales para reagruparse y sanar las heridas de la feroz interna partidaria de Juntos que repercutió en la cohesión de la dirigencia del centenario partido. Los movimientos, se producen en medio de la preocupación por un posible estancamiento de la candidata de Juntos, Patricia Bullrich, quien quedó encorsetada entre la necesidad de defender su perfil halcón, diferenciarse "institucionalmente" frente a los planteos extremos de Javier Milei pero, a su vez, sin caer en una “moderación” que connote "tibieza".

Ante ese complejo escenario, dirigentes boina blanca admiten por lo bajo que la candidata no mide como esperaban y muestran preocupación hacia una posible migración de votos hacia Sergio Massa, quien tiene mayores posibilidades de polarizar con el libertario en un mano a mano.

TE PUEDE INTERESAR

“La campaña de Bullrich no está un poco desinflada está totalmente desinflada. JxC está totalmente entrampado. Hay que escuchar a la calle, para mí está definido (Massa-Milei)” refunfuñó un dirigente en una de las conversaciones.

Otros son más optimistas pero aceptan que el escenario nacional se presenta complejo y que podría repercutir en suelo bonaerense.

Con esos condimentos, la gran mayoría de intendentes y cerca de 40 candidatos a jefes comunales, legisladores provinciales y candidatos a diputados y senadores se sumaron al cónclave convocado por el titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad. En el evento, también dijo presente la fórmula provincial que buscará llegar a la gobernación que integran Néstor Grindetti y Miguel Fernández.

Aunque buena parte del radicalismo fue orgánico y se alineó detrás del sector halcón – referenciados en el lugar protagónico obtenido por Maximiliano Abad y el titular del Foro de Intendentes, Miguel Fernández, otros dirigentes optaron por la propuesta liderada por Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli y ahora necesitan recupear confianza.

ucr2.jpg
Bullrich no despega y UCR bonaerense mapea distritos para levantar en octubre

Bullrich no despega y UCR bonaerense mapea distritos para levantar en octubre

En ese marco, las autoridades bonaerenses afirmaron que la discusión sobre el resultado del escrutinio definitivo es un asunto terminado: “No es una expresión de deseo, es con los números que tenemos, las proyecciones y lo que nos indican nuestros apoderados de que la elección está terminada” sentenció Maximiliano Abad.

El mapa bonaerense que analiza el radicalismo

Los dirigentes analizaron los resultados y el desempeño radical en las PASO, discutieron sobre el escenario de tercios que desencadenó la irrupción de Javier Milei y mapearon los lugares en los que los dirigentes boina blanca deberán hacerse fuertes de cara a las generales.

En diálogo con los medios, entre los que estuvo presente Infocielo, Maximiliano Abad trazó una hoja de ruta. Explicó que la idea del encuentro es la de discutir cómo “mejorar nuestra performance en la provincia y cómo ir a buscar votos que hemos perdido en 2019 y 2021” dijo.

Para el actual diputado provincial, las claves estarán en las localidades de la “cuarta, quinta y sexta. Vamos a poner un gran esfuerzo y trabajo” destacó, aunque aclaró que será “sin descuidar ninguna ciudad y pueblo de la provincia”.

Durante el encuentro se anticipó que dirigentes nacionales le pondrán el cuerpo a la campaña en suelo bonaerense, entre las que se mencionó a Mario Negri y Carolina Losada.

“Estamos trabajando para calentar los motores de cara al proceso electoral que se avecina” dijo, al tiempo que anticipó encuentros seccionales entre candidatos a intendentes de Juntos y de todos los candidatos a intendentes provinciales de Juntos para el trascurso de la próxima semana (con presencia de las fórmulas nacionales y provinciales).

Además sobrevoló una idea que será eje de campaña: Dejar en claro que Juntos “es la única oferta política para hacer frente al caos que estamos viviendo. Si gana el caos es muy posible que el caos actual vuelva. Somos la única fuerza que expresa el cambio para siempre” advirtió.

ucr1.jpg
En la UCR bonaerense hay preocupación por el estancamiento de Bullrich y  una posible fuga de votos a Sergio Massa ¿Dónde ponen fichas para octubre?

En la UCR bonaerense hay preocupación por el estancamiento de Bullrich y una posible fuga de votos a Sergio Massa ¿Dónde ponen fichas para octubre?

En la misma dirección se expresó la diputada provincial, Alejandra Lorden, quien enumeró algunos logros para la UCR que dejó la Paso: “el radicalismo bonaerense tiene un protagonismo importante de hecho ganó siete de las ocho secciones que encabezaba y va a tener un senador nacional después de veinte años, con un líder del radicalismo bonaerense que es el presidente del partido de hoy que es Maximiliano Abad” dijo.

“Nosotros este tenemos un desafío grande digo porque obviamente lo de Milei fue si se quiere una sorpresa. Una sorpresa media porque sabíamos que iba a tener un caudal de votos pero no sabíamos que iban a salir así las PASO pero hoy estamos en el único espacio preparado con autocrítica para gobernar, los vecinos de este país saben que no es ni el oficialismo con un candidato o ministro de Economía que quiere superar la inflación cuando sea presidente pero no la supera hoy, ni un hombre sin equipo que solo viene a decir cosas que no sé como lo del voucher de salud. Muchachos a dónde va a ir con un voucher a un ministerio, a un hospital, a una clínica privada que se está atendiendo” planteó.

En medio de un complejo desafío, la UCR bonaerense se prepara para intentar sostener y ampliar desde la territorialidad y la cercanía con los vecinos de las ciudades en las que gobierna, frente a un contexto nacional adverso que los deja en medio de dos opciones polarizadas.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión