

La AFIP resolverá que sea informada de aquellos usuarios que tengan una billetera virtual y realicen una transacción por más de $30 mil.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy que las transacciones a través de una billetera virtual por más de $30.000, deberá ser informada por las empresas del sector.
La medida se oficializará mañana a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 5193/2022, por lo cual empresas como Mercado Pago, Ualá o Naranja, entre otras, deberán comenzar a informar a la AFIP los ingresos y egresos por más de 30 mil pesos de la cuenta de sus usuarios.
TE PUEDE INTERESAR
También, las prestatarias de una billetera virtual tendrán que notificar cuando el saldo final mensual que el usuario tenga en su cuenta sea superior o igual a $90.000.
De ese modo, la entidad recaudatoria elevó notoriamente los montos a partir de los cuales se realiza la notificación, en tanto que hasta ahora era de 10 mil pesos para ambos casos.
"La resolución de la AFIP incorpora nuevos requerimientos que optimizan la capacidad de control y calidad de la información sobre esos activos y amplía la capacidad para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias", aseguró la ttitular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Cabe recordar que la AFIP ya incorporó desde este año el listado de activos sobre los cuales trabar embargos en una billetera virtual, para cobrar las deudas acumuladas por contribuyentes morosos
Según datos del Banco Central (BCRA) a diciembre de 2021, el 46,5% de las personas adultas en la Argentina tenían al menos una billetera virtual a su nombre, de los cuales el 91,5% tenía también al menos una cuenta bancaria (CBU) registrada bajo su titularidad.
Dejanos tu opinión