Política y Economía
LA DIFERENCIA CON EL DECRETO DE KIRCHNER

Barcesat sobre el decreto de las FFAA: "el Poder Ejecutivo usurpa las potestades del Congreso”

El abogado constitucionalista clarificó que el decreto de Macri viola lo que dicta la Constitución, en el cual detalla que esa decisión debe pasar por el Congreso. Además, propuso que los legisladores busquen “descalificar por invalidez institucional al decreto de Macri”.

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, precisó que el decreto que firmó Macri para darle paso a las Fuerzas Armadas en el patrullaje de las fronteras y la Seguridad interior del país, es ilegal porque según la Constitución Nacional (CN), esa decisión es una facultad “excluyente” del Congreso.

En diálogo con FM CIELO, Barcesat recordó de memoria que el Artículo 75, inciso 27 de la CN  explicita: “Fijar las fuerzas armadas en tiempo de paz y guerra, y dictar las normas para su organización y gobierno”, como un poder sólo otorgado por el Poder Legislativo.

TE PUEDE INTERESAR

Es decir, que el Decreto que aprobó el Poder Ejecutivo “usurpa las potestades que son propias del Congreso de la Nación”, convirtiéndolo en ilegal.

“Estamos frente a un poder Ejecutivo que usurpa las potestades que son propia del Congreso de la Nación”, dijo Barcesat, recordando que los diputados y senadores pueden avanzar para buscar  “descalificar por invalidez institucional al decreto de Macri”.

A su vez, el constitucionalista diferenció el decreto que antes había firmado el ex presidente Néstor Kirchner y el que ahora firmó Mauricio Macri: “la diferencia es que eso estaba estrictamente atado a lo que decía la Ley de asignación del rol de las FFAA dictada durante el gobierno de Raúl Alfonsín”, indicó.

“Este decreto modifica leyes sancionadas. Si el presidente dice ´busquemos un debate amplio´, dónde mejor que en el Congreso de la Nación que están representadas todas las fuerzas políticas, añadió.

Por eso, frente a lo que consideró un “derrumbe institucional”, Barcesat propuso que el Congreso “debe tomar este decreto y fulminarlo con declaración de nulidad” por pretender “abordar materias que son propias y excluyentes” del poder legislativo.

También mencionó la posibilidad de denunciar al presidente por abuso de los deberes del funcionario público.

Finalmente, otras de las voces que se sumaron al repudio por el decreto que le dará mayor poder a las Fuerzas Armadas, en las que pesa la oscura historia de las dictaduras militares, fue la Coordinadora nacional de CORREPI, María del Carmen Verdú.  

“Venimos diciendo desde enero de 2016 que estábamos encarando una etapa que la represión iría en permanente ascenso. Lamentablemente no nos equivocamos, reconoció Verdú para FM CIELO.  

Para la referente de la Coordinadora contra la Represión Institucional, esta medida significa un “ingreso hacia un Estado de excepción” y enumeró los casos en donde las políticas de represión por parte del Estado sembraron terror y muerte: como en el caso de Santiago Maldonado y el mapuche, Rafael Nahuel.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión