El intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, defendió l a decisión de traspasar a manos privadas dos de las tres líneas de colectivos que manejaba la comuna.
“El municipio siempre fue a pérdida y ponía plata para sostener el sistema, de la manera en estaban siendo manejadas no daban resultados”, explicó tras su discurso de apertura de sesiones ordinarias.
TE PUEDE INTERESAR
A Gay, el Frente de Todos lo acusa de querer disolver la Sapem , cosa que el jefe comunal ya había adelantado en el 2020 al mencionar su decisión de avanzar en la privatización total del sistema.
El SAPEM, hay que recordar, es una sociedad anónima en la que la Municipalidad de Bahía Blanca tiene participación mayoritaria, y que presta el servicio de líneas de Transporte Público de Pasajeros.
Además de las líneas de colectivos, el SAPEM maneja la tarjeta que administra el pago, los parquímetros de la ciudad y realiza análisis y procesamiento de información para generar propuestas de optimización para el sistema de transporte.
Héctor Gay recordó que la figura de la sociedad anónima con participación estatal mayoritaria fue creada por el ex intendente Gustavo Bevilacqua tras la fallida aventura de Plaza en la ciudad por iniciativa de su antecesor Cristian Breitenstein, y por la cual el municipio se hizo cargo de la 502, 504 y 519 A.
“En ninguna ciudad del país la municipalidad es dueña de los colectivos, sino que en todos los casos son concedentes del servicio”, explicó.
También le critican al jefe comunal de Juntos por el Cambio hacer el traspaso vía decreto, pero sus funcionarios se encargaron a través de las redes, de recordar que de esa misma manera le habían asignado las líneas a las empresas privadas que reemplazaron a Plaza, en los inicios de Sapem.
“Este acuerdo fue beneficioso y los resultados los podrán analizar los usuarios del servicio de transporte”, aseguró Héctor Gay.
TE PUEDE INTERESAR