Sin un liderazgo claro, una consultora realizó una encuesta de opinión que reveló que el ex ministro de Economía y candidato a Presidente, Sergio Massa, es la figura más elegida como “referente” de la oposición secundado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Se trata del reciente sondeo de la consultora de estudios sociales, políticos y territoriales Circuitos, que midió a los principales dirigentes de la oposición. Massa acumuló el 24,5 por ciento de las respuestas, mientras que Kicillof el 23,2 por ciento. Mucho más atrás, en tercer lugar, Cristina Fernández de Kirchner fue elegida por el 13,7 por ciento de los encuestados.
Pese a que elevó su presencia en las redes y mantiene un trabajo activo para posicionarse como candidato en elecciones futuras, apenas el 11,9 por ciento de los sondeados eligió a Guillermo Moreno como “referente” opositor.
Otros espacios políticos también quedaron relegados: el presidente del comité de la UCR, Martín Lousteau, tuvo el 11,2 por ciento de votos; y la diputada nacional del FIT, Myriam Bregman, el 5,7 por ciento. Casi un 10 por ciento de los encuestados no pudo elegir a nadie en el rol de líder opositor.
¿Qué pasa con la imagen de Javier Milei?
Tras cuatro meses de gobierno, el presidente Javier Milei mantiene casi un cincuenta porciento de imagen positiva: el 25,6 por ciento tiene una “muy buena” opinión sobre el mandatario, mientras que el 23,8 por ciento cree que su imagen es “buena”.
No todo es color de rosas: el 29,1 por ciento tiene una “muy mala” imagen de Javier Milei, y otro 11,2 por ciento tiene una “mala” impresión del libertario. En comparación a diciembre de 2023, cuando asumió, su imagen negativa crecio un 1,2 por ciento.
Además, entre los encuestados hay mayormente “mucha confianza” (42,1%) de que Javier Milei podrá liderar la nueva etapa política, contra un 15,9 por ciento que tiene “poca confianza” y un 36 por ciento que “no tiene confianza” en el Presidente.
Ficha técnica de la encuesta
- Fecha de relevamiento: 26 al 27 de abril de 2024.
- Universo: Población de 16 años y más en condiciones de votar, residentes en la República Argentina.
- Muestreo: La muestra abarca ciudades de 7 conglomerados que se agrupan de la siguiente manera:
- Provincia de Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba y Santa Fé; La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luís y La Rioja; Catamarca, Chaco, Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Formosa; Misiones, Corrientes y Entre Ríos; y Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
- Tipo de investigación: Cuantitativa. Con cuotas socio-poblacionales y proporción de votantes por provincia. Con encuestas telefónicas y metodología IVR.
- Casos: 1261. Con un nivel de confianza del 95% y un error muestral de +/- 4,3.
- Dirección: Lic. Pablo Romá