Sobre el sonido de la chicharra, el oficialismo encestó el triple. Mañana, la Legislatura bonaerense aprobará la Ley de Presupuesto, con endeudamiento incluido, y Ley Impositiva. Dos herramientas clave para el gobierno de Axel Kicillof.
Así lo confirmaron altísimas fuentes legislativas a INFOCIELO. El endeudamiento era la última traba que quedaba en el camino y se saldó acordando “topes”. La oposición cuestionaba que el último pedido de ese tipo que había autorizado no se ejecutó completamente.
Fue un jueves de idas y vueltas, pero todo centrado en las negociaciones para destrabar el endeudamiento. En este sentido, se habría convenido que se vuelve a la génesis del proyecto presupuestario con un fondo de 160 mil millones de pesos para repartir a los municipios. No solo eso, fuente de la negociación indicaron que habría un 14% cuando se produzcan los endeudamientos que se repartiría entre los municipios, una propuesta que habría hecho el gobernador Kicillof.
A esta hora nadie puede afirmar que pasó con el Fondo de Fortalecimiento Fiscal municipal. En las negociaciones de la semana pasada se había cortado por el tallo y se acordó un 1% más en el coparticipación municipal. A esta hora no se sabe si eso se mantiene en pie, algo que los jefes comunales pedían y a los gritos. Según dicen, el fondo de 200.000 millones para seguridad estaría garantizado.
La oposición, sobre todo la UCR, quería poner en el tapete el tema de cargos en el BAPRO, la Suprema Corte y hasta en el Consejo de Educación. En este punto se llevaron la promesa de tratarlo apenas comiencen las reuniones legislativas en 2025.
La modificación que se mantiene firme, pedida por el mismo grupo político y el PRO, es el tope del 28% en el aumento de las alícuotas. El famoso y nunca bien ponderado Articulo 163 de la Impositiva, tal como vino redactado de calle 6 adjudicaba hasta un 100% de aumentos en estos impuesto sin pasar por la Legislatura.
El Ejecutivo, envalentonado por el operativo clamor de redes que intentaron varios jefes comunales para disuadir a propios y extraños de que salga el Presupuesto, hasta Ferraresi habló de desestabilización si así no sucedía, pretende el endeudamiento dado que sin esa herramienta peligra el pago de los vencimientos que la administración tiene por delante.
La interna jugó su partido, las modificaciones más controvertidas vinieron del fuego amigo. El fondo de seguridad, el 5% de aumento en la coparticipación para ciudades con puerto y aledañas y el 1% de coparticipación automática, vinieron de espacios que no son opositores, sino de La Cámpora y sectores del intendentismo bonaerense.
La oposición planteó la semana pasada que se le devuelva la autarquía a IOMA, elemento que le sacó María Eugenia Vidal en su aventura como gobernadora. Ese punto se sigue discutiendo, IOMA tuvo mucho ruido este año con los conflictos con FEMEBA.
¿QUÉ DICEN LOS FUNCIONARIOS DE AXEL KICILLOF?
Los funcionarios salieron también en redes a dejar plasmada su postura. El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, dejó un posteo en la red social X: “El Ejecutivo provincial necesita imperiosamente la aprobación del presupuesto, incluyendo sus fuentes de financiamiento. De allí surgen los recursos necesarios para seguir transformando nuestra provincia”, y luego agregó un hilo que indica “Puntualmente, desde el Ministerio de Gobierno necesitamos los recursos para continuar abriendo centros universitarios, seguir incorporando tecnología a la gestión, dar conectividad a escuelas, hospitales, comisarías y oficinas públicas y mantener la entrega de netbooks”, detalló.
Bianco cerró con un pedido a los Diputados y Senadores: “Es por eso que pedimos a los legisladores provinciales avanzar con responsabilidad y determinación en la aprobación de la ley de leyes, de modo de tener una hoja de ruta para la ejecución presupuestaria en 2025, asegurando los derechos de las y los bonaerenses”.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabril Katopodias también dijo lo suyo al afirmar que “Nuestra provincia tiene que definir su presupuesto, ordenar los impuestos que van a seguir financiando las políticas que votaron y requieren los bonaerenses , y autorizar los créditos que se necesitan para pagar las deudas que dejó la gestión macrista de Vidal. Es un paquete de tres leyes que estoy convencido que se va a poder aprobar completo, construyendo los consensos necesarios antes de fin de año El gobernador @Kicillofok envió los proyectos hace 40 días y, a diferencia de Milei que quiere discrecionalidad por fuera de la ley, necesita esos instrumentos para seguir cumpliendo con cada uno de los ciudadanos bonaerenses”, confesó en su posteo de X.
El Senado espera a que Diputados mande la media sanción, están listo para darle carácter de Ley. En caso de que llegue.