El gobernador Axel Kicillof mandó un mensaje a la Legislatura y pidió que “esté a la altura” para dar el visto bueno a sus proyectos de salud, especialmente al de la creación de la empresa de emergencias que se discutirá en la Cámara de Diputados la semana que viene.
Como señaló INFOCIELO, Unión por la Patria tuvo el visto bueno para avanzar hacia el tratamiento en el recinto del proyecto del Poder Ejecutivo para crear una empresa de emergencias de salud en la Provincia, pero ahora comenzó el poroteo para ver si logrará los votos suficientes para poder darle sanción y que siga el camino hacia el Senado.
“Necesitamos que la Legislatura bonaerense esté a la altura y apruebe las leyes que nos permitirán seguir avanzando con la transformación y la integración del sistema de salud provincial”, planteó este mediodía el gobernador desde el Hospital San Martín de La Plata, donde recorrió esta mañana las obras de remodelación que se realizan allí y puso en funcionamiento nuevos equipos que mejorarán sus prestaciones.
El oficialismo confía que puedan cambiar esos votos negativos. Es que Unión por la Patria contaba con los nueve votos del bloque denominado “dialoguista” Unión, Renovación y Fe, tal como ocurrió en la sanción de otros proyectos como el caso de la actualización de las indemnizaciones laborales.
“El proyecto es poco claro, no son claros los organismos de control ni los métodos de financiamiento”, señalaron desde el bloque que comanda Gustavo Cuervo para justificar su falta de apoyo, al menos por ahora.
Axel Kicillof: “Es mentira que no hay plata”
Axel Kicillof destacó que “con estas obras y el nuevo equipamiento estamos demostrando que, más allá de que nos quiten fondos de manera ilegal, en la provincia de Buenos Aires tenemos claras cuáles son nuestras prioridades”.
“Venimos haciendo esto hace cuatro años, pero hoy vale mucho más porque es a contramano de lo que busca imponer la Nación: es mentira que no hay plata, lo que hay que hacer es destinar los recursos y los esfuerzos donde realmente hacen falta”, explicó.
En ese plano, agregó que se propuso “seguir trabajando en la misma dirección: nos hacemos cargo de lo urgente debido a la crisis social a la que nos llevaron las políticas del Gobierno nacional y, al mismo tiempo, avanzamos con la transformación de fondo de nuestro sistema de salud”.
“No podemos dejar pasar que digan que el Estado es una organización criminal mientras interrumpen programas y llevan adelante un ajuste que deja a personas enfermas sin acceso a los medicamentos: acá lo único criminal es abandonar a quienes más nos necesitan”, dijo.
Durante la visita, las autoridades dieron cuenta de las nuevas instalaciones y equipos de tomografía, mamografía, ecografía y torre de laparoscopia, y de la renovación del gimnasio ubicado en el área de kinesiología y rehabilitación. Además, recorrieron los avances de las obras de remodelación de tres habitaciones destinadas a internaciones por problemas de salud mental.
Al respecto, Kreplak afirmó: “Llevamos adelante una inversión histórica para contar con la mejor tecnología en los hospitales y renovar la totalidad del equipamiento del diagnóstico por imágenes”. “Estamos abocados a construir una red de servicio de cuidados continuos que nos permita tener presencia en el territorio, sabiendo que existen hospitales como el San Martín para resolver problemas sanitarios de mayor complejidad”, indicó y agregó: “Este hospital, como el resto de los que integran nuestra provincia, apuntan a ser una referencia para la reconstrucción de la salud pública, gratuita y de calidad”.
El hospital San Martín es uno de los más grandes de la provincia de Buenos Aires: cuenta con 48.000 metros cuadrados, nueve pabellones de atención y más de 3.200 trabajadores y trabajadoras de la salud. Desde diciembre de 2019 el Gobierno bonaerense ha realizado una inversión significativa que le permitió al establecimiento sumar más de 30 respiradores; tres intensificadores de rayos X para quirófano; dos torres de endoscopía digestiva y dos de laparoscopia; un tomógrafo de coherencia óptica para retina; y una nueva planta de agua para diálisis, entre otros equipos.
“Este hospital representa un lugar emblemático para la región capital que estamos construyendo: vamos a continuar con la mejora y puesta en valor de este establecimiento que es un orgullo de la ciudad y de la provincia por su excelente calidad sanitaria”, remarcó Alak.