Política y Economía
DESARROLLO CIENTÍFICA

Axel Kicillof recibió a un destacado científico que fue premiado por la UNLP

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recibió en su despacho al destacado bioquímico Gabriel Rabinovich.

Además de reunirse con intendentes y gremialistas, Axel Kicillof recibió este lunes a un destacado científico e investigador del CONICET. Se trata del bioquímico Gabriel Rabinovich quien viajó a La Plata para recibir el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y se tomó unos minutos para pasar por la Casa de Gobierno bonaerense.

El encuentro de ayer contó con la presencia de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, Mauricio Erben, el vicedirector del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos, Guillermo Docena, la investigadora del CONICET, Mirta Shattner, y Juan Carlos Stupirski, integrante del personal de apoyo del organismo.

TE PUEDE INTERESAR

Rabinovich recibió recibió la más alta distinción otorgada por la UNLP por desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento del cáncer y enfermedades inflamatorias y autoinmunes. Sin embargo, tiene una carrera plagada de logros que sigue adelante: la semana pasada presentó GALTEC, una empresa de base tecnológica creada junto a científicos del CONICET.

aAxel Kicillof se reunio con Gabriel Rabinovich.JPG

Durante el acto realizada en el aula magna de la Facultad de Exactas, el presidente de la Universidad, Martín López Armengol, describió a Rabinovich como "una personalidad con un firme posicionamiento sobre la importancia de un Estado presente en materia de ciencia y tecnología, como así también en la defensa de la educación pública como herramienta de transformación para igualar oportunidades".

La trayectoria de Gabriel Rabinovich

Rabinovich se recibió de Bioquímico y tambièn hizo su doctorado en la Universidad Nacional de Córdoba; donde se desempeñó como docente. Actualmente es profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

También fue Profesor Asociado de la Universidad de Maryland, Baltimore, de Estados Unidos y Docente invitado en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral; fue Profesor invitado de la Maestría de la Universidad Cayetano Heredia, Lima, Perú y Profesor Responsable del Módulo “Inmunidad y Cáncer” de la Maestría de Inmunología de la Universidad Nacional de San Luis.

Su exitosa carrera quedó plasmada en la publicación de 260 trabajos; habiendo sido citado en más de 15.000 ocasiones.

Gabriel Rabinovich doctor honoris causa unlp.jpg
Gabriel Rabinovich recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata.

Gabriel Rabinovich recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata.

Además sus trabajos fueron publicados en las revistas científicas más importantes del mundo, como Cell; Nature; Nature Inmunology; Nature Medicine; Cáncer Cell; PNAS y Journal of Experimental Medicine, entre otras.

Su actividad no descuidó el desarrollo tecnológico y la transferencia, plasmado en once patentes, seis de las cuales ya fueron aceptadas y se encuentran en etapas de ejecución en fase clínica o de desarrollo tecnológico.

A nivel nacional recibó numerosos premios entre los que se destacan el Premio Houssay Trayectoria (2.017); Premio Investigador de la Nación Argentina – Presidencia de la Nación (2.017); el Premio TWAS en Medicina del Mundo en desarrollo (2.013); el Premio Bunge & Born a la Trayectoria (2.014); el Premio Konex Platino (2.013) y el Premio Domingo Faustino Sarmiento del Senado de la Nación (2.015 y 2.018);

También fue incorporado como Miembro Extranjero de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos de Norteamérica (NAS); miembro de la Academia Latinoamericana de Ciencias (ACAL); Miembro de la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo (TWAS); Miembro de la Academia de Ciencias Argentina (ANC) y de Ciencias Médicas de Córdoba.

Rabinovich ha recibido financiación de la principales organizaciones públicas y privadas de la Argentina y de países como Japón, Estados Unidos, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión