El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió este viernes en su despacho de Casa de Gobierno a Roberto Salvarezza, el nuevo presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires (CIC), que vendría a ser el CONICET bonaerense.
Salvarezza es un Científico y supo ocupar el cargo de Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación durante los dos primeros años del mandato de Alberto Fernández. También es un ex Presidente del CONICET y ocupó una banca como Diputado Nacional desde 2017 hasta 2019, por la Provincia de Buenos Aires.
Del encuentro participaron también los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero; y Alejandro Villar, quien será el nuevo Director Ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico.
Qué es la CIC, el CONICET bonaerense
La CIC tiene como objetivo capacitar profesionales y desarrollar investigaciones de carácter científico y tecnológico, generando conocimiento y soluciones concretas para las y los bonaerenses. La institución articula con 107 centros de investigación, entre propios y asociados; y cuenta con casi 500 investigadores y becarios propios.
Este personal se reparte entre los 7 centros de investigación propios de la CIC, todos ubicados en La Plata, o en alguna de las 100 que el organismo comparte con otras entidades, como universidades nacionales.
Algunos de los proyectos más importantes de la CIC son:
- Reutilizar neumáticos para mejorar rutas, con unas 150 mil toneladas de neumáticos que se desechan por año.
- Galletitas ultra saludables, que junto con empresas de La Plata está desarrollando galletitas saludables a base de semillas y polvo de tomate.
- Lana de oveja para construcción, que tiene que ver con analizar las cualidades térmicas y acústicas de la lana de oveja para emplearla en el rubro de la construcción.