El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acaba de elevar un proyecto de ley al Senado bonaerense. Básicamente, busca que la Legislatura le dé permiso para tomar deuda por los mismos montos que tenía contemplado el proyecto anterior (que, junto con el presupuesto, no pudo ser aprobado) y prorrogar hasta diciembre la devolución por parte de los municipios del Fondo Covid-19. Este proyecto podría ser tratado el lunes 12 de mayo. Kicillof pide suspender los vencimientos, los Legisladores, condonar las deudas.
La Cámara Baja iba a tratar hoy una iniciativa para condonarle la deuda del fondo Covid-19 a los municipios, pero Diputados decidió que no sea tratado y esperar. Desde el Ejecutivo no estaban muy conformes con esa propuesta y decidieron presentar su alternativa. Según el documento firmado por Kicillof, al que accedió INFOCIELO, la idea es suspender la devolución de esos recursos hasta diciembre y reintegrar las cuotas abonadas este año.
El proyecto reza textual: “Suspéndase hasta el 31 de diciembre de 2025 las acciones tendientes al cobro de las deudas que, por todo concepto, mantenían al 31 de diciembre de 2024 los Municipios de la provincia de Buenos Aires en el marco del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” creado por Decreto N°264/2020 y normas complementarias y del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios”, creado por el Decreto N°1610/2023″.
ENDEUDAMIENTO Y EMISIÓN DE LETRAS
Paralelamente, Kicillof solicitó la autorización correspondiente para endeudarse “en pesos u otras monedas” por un monto máximo de 1045 millones de dólares. Desde el gobierno bonaerense explicaron que es una cantidad igual a la pedida a fines del año pasado cuando se presentaron los proyectos de presupuesto y de ley impositiva que no fueron aprobados.
Kicillof solicitó poder endeudarse por “hasta un monto equivalente a U$S 1.045 millones, con el objeto de afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas financieras y/o judiciales no previsionales, y/o de los servicios de deudas, como así también tender a mejorar el perfil de vencimientos y/o las condiciones financieras de deuda pública, atender el déficit financiero y regularizar atrasos de Tesorería”.
A esto se le suma el pedido para autorizar a la Tesorería General de la Provincia “a emitir Letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta la suma equivalente a DÓLARES ESTA ÉSTADOUNIDENSES DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES (U$S 250.000.000) durante el ejercicio financiero 2025 en los términos del artículo 76 de la Ley N°13.7.767. Las utilizaciones en pesos correspondientes a dicha autorización serán convertidas a dólares estadounidenses al tipo de cambio vigente al momento de cada operación”.
El texto ingresado hace pocas horas también contempla la devolución de los fondos retenidos a los municipios. El proyecto, en caso de convertirse en Ley, prevé que dentro de los noventa días corridos a partir de la vigencia de la presente Ley, la provincia de Buenos Aires deberá reintegrar a los Municipios los montos nominales retenidos de su coparticipación durante el presente ejercicio en concepto de devolución de las ayudas financieras otorgadas en el marco de los Fondos mencionados en el artículo precedente.
EMERGENCIAS
Kicillof pidió a la Legislatura extender las emergencias en distintas áreas de Gobierno. El proyecto solicita prorrogar desde “el 1 de abril de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2026, las emergencias en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, con la finalidad de resguardar la integridad física y los bienes de las personas, paliar el déficit existente en materia de infraestructura y posibilitar la realización de las acciones tendientes a la promoción del bienestar general.
Qué propone el proyecto de Axel Kicillof
- 1. Autorización para operaciones de crédito público por los montos que se habían solicitado en diciembre.
- 2. Se propicia la creación de un fondo para municipios por un 8% del endeudamiento que se contraiga.
- 3. La devolución de los fondos que los municipios adeudan a la Provincia se suspende hasta diciembre y se establece el reintegro de las cuotas abonadas este año.
- 4. La prórroga de algunas de las emergencias vencidas: infraestructura, vivienda y servicios públicas; servicio penitenciario; y seguridad.