El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, arribó esta mañana a Escobar, donde hizo entrega de motos para la Policía bonaerense que cumplen funciones en el distrito, desde donde realizó un análisis sobre la situación de la seguridad y puso el foco en un llamativo punto al señalar que “está subiendo la violencia“ en la sociedad.
“Vemos las estadísticas habituales que tienen que ver con homicidios, con hurtos, con robos, pero lo que está subiendo es la violencia. Lo decía recién el ministro, la violencia doméstica. Por supuesto que (la violencia) de género”, planteó y, tras destacar que en la Provincia se conservó el Ministerio de Género, Kicillof focalizó en que “las situaciones de violencia tienen que ver con que antes un pleito, una discusión, una disputa entre vecinos, a veces entre conocidos, a veces por un choque, por un accidente, a veces por nada”.
En otro pasaje, el mandatario bonaerense valoró las herramientas a disposición del combate al delito que tiene la Provincia, además de los patrulleros y motos: “Tenemos los mapas de calor, ahora tratados con mucha profesionalidad, un trabajo científico muy serio para perseguir el delito”, valoró.
“A veces no se trata, aunque puede que sea vistoso, de recorrer todas las arterias todo el tiempo, sino tener una mirada inteligente, focalizar, a veces en un porcentaje muy pequeño del territorio, se registran la mayor parte de los delitos, a veces en otra parte donde se esconde el crimen, en otros lugares donde surge el narco, así que hay que tener mucha inteligencia, fíjense que el crimen es profesionalizado, son organizaciones con mucha capacidad operativa y con recursos enormes, no podemos combatirlo de una forma tonta o de una forma ingenua”, postuló.
Axel Kicillof cruzó a Javier Milei por el incremento de la violencia
En su alocución, el gobernador reparó en el incremento de la violencia y cuestionó que “de las más altas autoridades de nuestro país se emanan todo el tiempo respuestas de agresión, respuestas de insultos, simplemente por cosas como no pensar igual en política”.
“No tendría lógica la democracia misma prácticamente si hubiera unanimidad, sería trivial. Vamos, nos presentamos y discutimos, hay que aceptar la diferencia de opiniones, no hay que agredir ni decirle ‘rata'”, postuló.
En ese plano, agregó que “si emana todo el tiempo la intolerancia, la violencia de las más altas autoridades que tienen que dar el ejemplo, tampoco debe sorprendernos que a los pibes y las pibas le parezca normal que si alguien dice algo que no te gusta le puedas dar un insulto o tal vez algo peor”.
“Yo creo que es hora de llamar la atención sobre que en el medio de un ajuste feroz contra jubilados, contra estudiantes, contra laburantes, en medio de una situación económica compleja creada por el gobierno nacional, no necesitamos que se baje un discurso de violencia, de enojo permanente y de intolerancia”, añadió.