El polémico y voluminoso decreto que publicó ayer el gobierno de Javier Milei bajo la premisa de desregular la economía argentina no pasó inadvertido para el gobernador Axel Kicillof.
El mandatario bonaerense reaccionó rápido y con una buena dosis de ironía. Antes de las 11 de la noche usó la red twitter para decir lo que pensaba.
TE PUEDE INTERESAR
Kicillof lamentó que a pesar de haberse encontrado con Milei en Casa Rosada y durante 45 minutos, no mencionó ni dio pistas sobre lo que pensaba hacer.
“Nos pidió apoyo para un paquete de leyes que no especificó”, contó, tras lo cual cuestionó que “a espaldas de la división de poderes” haya salido con un decretazo.
“Anuncia un decreto que sin necesidad ni urgencia pretende derogar un conjunto de leyes de todo tipo. Así, se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de futbol y el patrimonio de los argentinos”, enumeró.
“Todo esto, sin pasar por el Congreso que podría sesionar y discutirlo” agregó, por lo cual ironizó: “Le faltó decir ‘democracia: ¡afuera!’”.
Mayra Mendoza también se enojó
También la intententa de Quilmes, Mayra Mendoza, dijo lo suyo. “Estoy sumamente preocupada. Anunciar industricidio, exclusión y privatizaciones deja en jaque la vida de nuestra población”, escribió en X.
“Confío en que el Congreso ponga un freno a este atropello a la Constitución Nacional. Por lo pronto seguiré cada día junto a la gente de Quilmes poniendo el hombro ante cada dificultad como hasta ahora”, añadió.
Uno por uno: los 30 puntos del DNU
- Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado Inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.
- Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.
- Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.
- Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.
- Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.
- Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
- Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
- Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
- Derogación del régimen de sociedades del Estado.
- Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
- Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
- Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
- Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
- Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
- Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
- Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
- Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
- Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
- Implementación de la política de cielos abiertos.
- Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.
- Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
- Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
- Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
- Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
- Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
- Modificaciones al régimen de empresas competencia y reducir costos.
- Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
- Desregulación de los servicios de internet satelital.
- Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.
- Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
TE PUEDE INTERESAR