El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo una reunión con representantes de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) del que participó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y en el que firmó un memorando de entendimiento para “impulsar sistemas agroalimentarios sostenibles y la comercialización de los alimentos elaborados en territorio bonaerense”.
Según indicaron fuentes del Gobierno Provincial, el objetivo del convenio es “fortalecer los sistemas sustentables de producción agroalimentaria en base al uso racional de los recursos naturales y fomentar la comercialización de los alimentos elaborados por pequeños productores y productoras, cooperativas y asociaciones”.
TE PUEDE INTERESAR
“Estamos convencidos de que la única manera posible de mejorar la productividad agropecuaria y la producción de alimentos es a partir de modelos sustentables, sostenibles y amigables con el medio ambiente, que comprendan la heterogeneidad de los productores agropecuarios y la importancia del agregado de valor, generación de empleo, el desarrollo local y regional”, dijo el ministro Javier Rodríguez.
¿Cómo es el convenio que firmó la Provincia con la FAO?
El acuerdo estipula la realización de acciones para que haya un acceso equitativo a recursos, insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor agregado. También se realizará asistencia técnica para identificar las brechas digitales asociadas al comercio electrónico y se desarrollen herramientas y aplicaciones para acercar a productores y consumidores.
Además, “promueve prácticas agrícolas sustentables que mejoren la productividad; contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas; fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones; y que, a su vez, permitan mejorar progresivamente la calidad de la tierra y el suelo”, indicaron fuentes provinciales.
El representante de la FAO, Tito Efraín Díaz, destacó que “junto con la Provincia, estamos promoviendo la producción de alimentos saludables y garantizando el acceso de las poblaciones más vulnerables”.
Y señaló que “el programa que estamos firmando va a permitir que la provincia de Buenos Aires siga mejorando las estrategias que ya está implementando en materia de nutrición, seguridad alimentaria y promoción de una agricultura sostenible, estableciéndose en un modelo para toda la región”.
TE PUEDE INTERESAR