back to top
20.5 C
La Plata
sábado 8 de noviembre de 2025
COBERTURA ESPECIAL INFOCIELO

Axel Kicillof destacó la buena relación con el campo: “Se han roto los prejuicios”

Durante una visita a la obra de dragado del Río Salado, Axel Kicillof reivindicó su relación con el campo: "No prometí nada pero hicimos un montón y se valora".

En el tramo final de la campaña electoral, Axel Kicillof encabezó este miércoles una recorrida por la obra de dragado del Río Salado, una de las apuestas más grandes de su gestión en materia de infraestructura para el campo bonaerense. Junto a una amplia comitiva, el mandatario bonaerense observó los trabajos hidráulicos en la localidad rural de Norberto de la Riestra, Partido de 25 de Mayo, donde se ejecutan parte de las tareas que buscan producir un antes y un después en la vida de miles de productores.

Durante la visita – de la que formó parte el periodismo y en la que estuvo presente Infocielo– el gobernador de la provincia calificó de “impresionante” la obra y recordó el estado de “abandono” del sector dejado por el gobierno de la exgobernadora María Eugenia Vidal. “Recibimos como todo en la provincia, entre el marketing, la mentira y las obras paradas, o muy poco hechas, en la época de Vidal. Paradójicamente, ¿No? Porque era un gobierno que por lo menos en la en el discurso estaba a favor del campo” explicó.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof destacó la relación con el campo: “Se han roto los prejuicios”

Axel Kicillof destacó la relación con el campo: “Se han roto los prejuicios”

En esa dirección, destacó la importancia estratégica de una obra “que afecta a 59 municipios y al 60% la superficie de la provincia en la cuenca del Salado. Pero concretamente la obra que se está haciendo afecta a ocho millones de hectáreas que la va a ser más productiva, que le va a dar a los productores por la obra pública muchísima más capacidad y valor a sus tierras, mayor producción” ponderó.

El campo productivo y el rol del estado provincial

En más de una oportunidad, Axel Kicillof destacó el rol del estado provincial para fortalecer la capacidad productiva del sector y puntualizó en los beneficios de la obra de dragado: “En cada uno de los municipios, sobre todo los que están afectados directamente en algunos casos tierras inundables que históricamente estar inundadas durante cuatro cosechas. Ahora no es que no se van a inundar eventualmente en crecidas muy grandes pero va a drenar muchísimo más rápido” dijo.

En ese sentido, afirmó que el río Salado “en su recorrido completo hasta la bahía de Samborombón tiene 700 kilómetros. Esta es una intervención sobre 500 kilómetros y se trata de un río que el cauce tiene de ancho 50 metros y pasará a tener, en todo su recorrido, 200 metros. O sea, donde había un río vamos a multiplicar por cuatro el ancho y después la profundidad, lo cual va a permitir que en caso de bajada de agua no se inunde con tanta facilidad” explicó.

“Los campos que están lindantes con el Salado que antes eran zonas inundables ahora van a estar eventualmente y en algunos casos inundados pero lo estarán por tres meses lo cual permite bueno abordar desde el punto de vista producción totalmente distinto. Tierras que cuadruplican o quintuplican su valor. Todo eso es una obra que en su conjunto alcanza más o menos los mil millones de dólares en su conjunto” destacó Axel Kicillof.

Allí se diferenció de los modelos de la derecha que encarnan Javier Milei y Patricia Bullrich: “Vienen con esas mentiras que las obras las puede hacer un privado Esto lo hace el Estado o no lo hace nadie. Pero no es para el Estado, beneficia al privado” diferenció.

Axel Kicillof encabezó este miércoles una recorrida por la obra de dragado del Río Salado,

Axel Kicillof encabezó este miércoles una recorrida por la obra de dragado del Río Salado,

“Estamos acá con muchos productores que han visto su trabajo, su esfuerzo, su propiedad quedar bajo el agua durante muchísimo tiempo. Eso cambia completamente. Es una obra que se empezó en épocas de Solá. Luego se siguió en los ocho años de Scioli. Después quedó prácticamente parado en las épocas de Vidal. En las épocas de Vidal se hicieron 36 kilómetros de dragado. Y ahora se retoma y vamos a hacer 134 kilómetros de la cuarta etapa” explicó.

Además, adelantó que se prevé el llamado a licitación de la quinta etapa: “En el próximo período, si seguimos gobernando con el peronismo, suponemos en el próximo período debería estar terminado” dijo.

Durante la recorrida, también se expresó el ministro de Asuntos Agrarios, Javier Rodríguez: “Esta obra, que no se frenó durante la pandemia ni la sequía, ya está generando un impacto muy positivo en el sector productivo de los municipios de la región. Y es una realidad gracias a una decisión muy firme del gobernador Axel Kicillof de realizar esta inversión para generar las condiciones que permitan potenciar el desarrollo económico, la generación de empleo y el bienestar de todos los bonaerenses”, señaló.

“Esta iniciativa permitirá mejorar la aptitud productiva de 8 millones de hectáreas. En momentos en que algunos hablan de eliminar la obra pública, acá queda muy clara la importancia de contar con un Estado presente, invirtiendo para generar más producción y trabajo, en definitiva, ampliando derechos”, completó.

La relación de Axel Kicillof y el campo ¿Una reconciliación histórica?

En uno de los tramos más salientes de la charla, Axel Kicillof habló de un quiebre con los prejuicios históricos del campo hacia el peronismo.

“La relación con el campo es muy buena, incluso con los que podían tener algún prejuicio. Se han roto los prejuicios. Yo no prometí nada pero hicimos un montón y eso se valora. No todo se consigue con diálogo y consenso, a veces hay discusiones que hay que tener y realidades que explicar pero mientras uno se sea frontal y no vaya por atrás” afirmó.

En ese sentido, opinó que la derecha “está muy desprestigiada porque gobernó la provincia y supuestamente era para el campo y no para la industria. Y arruinó a los dos, al campo y a la industria. Es posible plantear una provincia productiva con otra perspectiva. Necesitamos que al campo le vaya bien, si son cien de 135 municipios” advirtió.

En esa línea, volvió a hacer hincapié en los riesgos de las políticas privatizadoras que encarna Javier Milei para el sector rural: “No es un prejuicio, es una constatación. Donde no hay negocio no hay ni salud privada, ni educación privada, ni rutas, ni caminos rurales, ni peajes” sostuvo.

“Hemos pagado deudas financieras, productivas, en obras que nos deja el gobierno anterior especialista en dejar deudas. Pero también hay cuestiones que tienen que ver con la matriz productiva. La derecha se llena la boca hablando de la educación y las escuelas explotan por los aires cuando gobiernan. Después ahora aparecen otros que quieren privatizar las escuelas rurales. Son disparates que la provincia de Buenos Aires no entran” explicó.

Durante una visita a la obra de dragado del Río Salado, Axel Kicillof reivindicó su relación con el campo: “No prometí nada pero hicimos un montón y se valora”.

Durante una visita a la obra de dragado del Río Salado, Axel Kicillof reivindicó su relación con el campo: “No prometí nada pero hicimos un montón y se valora”.

Y completó: “En el interior rural, nos faltan universidades. El programa Puentes nos ha permitido firmar 51 convenios para llevar universidades al interior de la provincia de Buenos Aires. Ahí no hay universidad. Y yo no vi que la universidad de Belgrano, la universidad de San Andrés quieran instalarse ahí porque no da el negocio” sostuvo.

Lo propio planteó en materia de salud: “El Estado es el único prestador en unos 70 municipios. Y no hay negocio con la salud ahí. Tiene que haber salud pública. A veces municipal, a veces provincial. Distribuimos 300 ambulancias de máxima complejidad. ¿Por qué? Porque en el interior de la provincia de Buenos Aires el hospital es la ambulancia. A veces porque vive en un pueblo allá lejos, una localidad, un paraje y tiene un problema y llega la ambulancia.. Y si no hay un hospital estatal te morís” expresó.

Las deudas pendientes con el sector rural

Al ser consultado sobre las cuestiones pendientes con el sector rural, de cara a un segundo mandato. Axel Kicillof trazó una diferenciación: “Yo me permito hacer una explicación un poco más referida al interior productivo. Uno debe diferenciar por tipo de producción, por tamaño y distancia de todos los centros de consumo, los centros exportadores. Entonces no es el campo. Es la gente que trabaja en el campo, tanto empresario como laburantes” dijo.

Y allí observó que “una deuda que tenemos es que se termine de regularizar el trabajo rural. Es el sector donde más negreo hay. Entonces cuando aparece trabajo esclavo es en establecimientos rurales y esto es determinados tipos de productores. Después está el pequeño productor rural, el productor familiar, el productor cooperativo, la producción vinculada a diferentes cultivos que tenemos sur zona núcleo de la provincia Aires y el que son distintas producciones al que tenemos que seguir asistiendo”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Santilli todavía no juró, pero ya se mueve como ministro del Interior

Comenzó su gestión con reuniones en Casa Rosada junto a gobernadores aliados para avanzar en el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Javier Rodríguez, antes de la llegada de Bullrich a 9 de Julio: “Si la obra nacional se hubiera continuado, el agua drenaría mejor”

A horas del arribo de la ministra de Seguridad, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense habló desde la localidad y recordó la paralización de uno de los tramos de la Cuenca del Salado

La hoja de ruta de Kicillof para lograr el triplete antes del 8 de diciembre

Con el ministro Gabriel Katopodis y el intendente Mariano Cascallares como principales negociadores, Kicillof apunta a una negociación rápida y eficaz para lograr la Ley de Leyes antes del recambio legislativo. Un repaso por todas las reuniones que pasaron y las que vienen. El miércoles 12 sesiona Diputados.

Susto en el centro de La Plata: ardió un taxi en plena calle

El episodio ocurrió en la intersección de 8 y 60, en La Plata, a pocos metros de Plaza Rocha, donde el tránsito debió ser interrumpido

Papelón en el juicio por el juicio de la muerte de Diego Maradona

El jury contra la jueza Julieta Makintach terminó en un bochorno: un corte de luz y una fuga de agua obligaron a suspender la audiencia del caso que sacudió al juicio por la muerte de Maradona.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

“Better Call Leguizamón”: el abogado del Conurbano experto en ganarle juicios a Google

Mientras muchos decían “contra Google no se puede”, él dijo “mirá cómo sí”. Martín Leguizamón hizo del derecho al olvido una profesión

Daddy Yankee regresó al reguetón de la mano de Bizarrap

La noche del 5 de noviembre de 2025, las redes ardieron como si el reguetón hubiera vuelto a nacer.

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Judiciales y Policiales

Susto en el centro de La Plata: ardió un taxi en plena calle

El episodio ocurrió en la intersección de 8 y 60, en La Plata, a pocos metros de Plaza Rocha, donde el tránsito debió ser interrumpido

Papelón en el juicio por el juicio de la muerte de Diego Maradona

El jury contra la jueza Julieta Makintach terminó en un bochorno: un corte de luz y una fuga de agua obligaron a suspender la audiencia del caso que sacudió al juicio por la muerte de Maradona.

Un policía retirado mató a un motochorro durante un intento de robo en El Palomar

Dos delincuentes interceptaron a un policía retirado cuando llegaba a su domicilio en auto. Uno de los motochorros rompió una ventanilla y recibió un balazo

City Bell: violento robo en una vivienda en la que maniataron a un hombre y escaparon con su camioneta y dinero

La víctima, un vecino de 62 años, fue sorprendido por dos ladrones encapuchados cuando regresaba a su casa en plena mañana en 13C entre 472 y 473

Batalla campal en una secundaria de José C. Paz mientras Ishii dice brillar en la UNESCO

Una discusión entre dos alumnas terminó en golpes entre madres en la Secundaria Nº 14 de José C. Paz. La pelea quedó filmada por los propios estudiantes. Ironía por el "logro internacional" del intendente Ishii

Sociedad

La lucha silenciosa de una ex Gran Hermano por abrir el mundo de la pesca a las mujeres

Sandra Priore contó como se abrió paso, a pura personalidad, en un mundo donde las mujeres no suelen tener las puertas abiertas.

Sorpresivo paro de colectivos en el sur del AMBA: ocho líneas sin servicio por tiempo indeterminado

Desde la medianoche de este viernes, los choferes paralizaron sus servicios por falta de pago y reclamos salariales. Miles de pasajeros de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela quedaron sin transporte.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 7 de noviembre: lluvias intermitentes y descenso de la temperatura

El mal tiempo se extenderá durante la jornada en gran parte del territorio bonaerense, con nubosidad persistente, viento del sudeste y lluvias de variada intensidad. Las temperaturas seguirán por debajo del promedio para noviembre.

¿Cuántos argentinos creen ser de clase media y cuántos realmente lo son?

Un estudio de Pensar Lab reveló que 29 millones de argentinos se sienten de clase media, pero solo 20 millones cumplen con los ingresos necesarios.

David Veltri: el chef que rescata la cocina italiana de familia y llega a La Plata

El reconocido cocinero y difusor de la cocina tradicional del sur de Italia, David Veltri, llega a La Plata para compartir recetas, historias y un modo de entender la vida

CieloSports

Franco Colapinto chocó y quedó afuera del Sprint del GP de Brasil

El argentino se despistó, chocó y no pudo terminar el sprint en interlagos, Brasil, a las 15 horas es la Qualy.

Por qué este sábado será un día clave para Estudiantes y su ilusión de Sudamericana

Estudiantes puede llegar al partido con Tigre prácticamente afuera de la próxima Copa Sudamericana. Hoy jugarán cuatro rivales directos, y si ganan, lo dejarán al borde del milagro.

Malas noticias en Gimnasia: otra vez el plantel no se entrenó por falta de pago

El plantel tripero continúa con la medida de fuerza por falta de pago y este sábado tampoco entrenaron, está en duda la concentración en la previa de Vélez.

Cómo llega Tigre al duelo con Estudiantes: de los cuatro empates al hilo al jugador suspendido que podrá jugar por decisión de AFA

El plantel de Estudiantes visitará mañana a Tigre en Victoria, en el marco de la fecha 15 del Torneo Clausura. Será un partido clave para el Pincha, al que solo le sirve ganar pensando en la Sudamericana.

Con varias bajas, tras una derrota, pero clasificado: así llega Vélez a enfrentar al Lobo

El equipo de Barros Schelotto llegaron al Bosque ya clasificados a play off y con varias bajas en su plantel.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055