El gobernador bonaerense Axel Kicillof arranca la semana con actividades que lo muestran consolidando los tres pilares de su incipiento construcción política con actividades en Ensenada, Avellaneda y La Plata, con tinte gremial.
Son los primeros movimientos políticos de Kicillof después del sábado de súper acción peronista, donde quedaron marcadas las dos trincheras del kirchnerismo, con La Cámpora y el insaurraldismo residual de un lado, y los intendentes que acompañan al Gobernador por el otro.
La agenda de Kicillof arranca temprano, a las 9 horas, para encabezar junto a Mario Secco los festejos por los 223 años de Ensenada. Entregará, a modo de presente, un camión para gestión de residuos sólidos, una ambulancia y firmará el convenio para la gestión del SUM.
Segunda parada: Avellaneda
Luego partirá a Avellaneda para entregar viviendas con el intendente Jorge Ferraresi. Son hogares construidos a través del programa “Casa Propia”. Además se firmarán convenios para construir otras 38 en el Barrio Azul y entregarán créditos del programa Buenos Aires CREA.
Tanto Ferraresi como Secco son miembros de la mesa política que trabaja con el Gobernador bajo la premisa de promocionar una eventual candidatura presidencial. Aunque no pocos observan que hay también un juego para posicionar a un posible sucesor de Kicillof.
Jorge Ferraresi, de Avellaneda, aparece como un potencial candidato. El acto en Quilmes develó que Mayra Mendoza, intendenta de ese distrito, puede salirle al cruce, con el respaldo de Cristina Kirchner. Hay otros nombres en danza que también tienen apoyo de intendentes: Gabriel Katopodis es uno de ellos.
La resistencia al DNU en La Plata
La tercera parada de este lunes es en La Plata, donde Kicillof confirmó su participación en el Encuentro Federal por el Trabajo, del que participarán autoridades de Trabajo -ministros y secretarios, entre ellos el bonaerense y anfitrión Walter Correa- de provincias, además de dirigentes sindicales.
El Consenso se creó para articular la oposición al “súper DNU” del presidente Javier Milei –que tiene medio rechazo en el Congreso– debido a que, afirman, “colisiona derechos” consagrados en la Constitución Nacional.
Entre los que suscribieron el primer comunicado están el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, el subsecretario de Trabajo de Formosa, Julio Ricardo Valdéz, la secretaria de Trabajo de Santiago del Estero, Julia Comán, la ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá, y la secretaria de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinosa.
El manifiesto revela el compromiso de las provincias que lo suscribieron a “a trabajar coordinadamente a fin de evitar la sanción de toda norma que indique un avasallamiento de los derechos sociales y laborales reseñados que redunde en la satisfacción de las necesidades del pueblo trabajador, objetivo primario de la actividad política y de la función pública”.