

Luego de cruzarse con Bullrich, Axel Kicillof publicó un extenso descargo por YPF. Habló de fallo "disparatado" y de buitres nacionales que salen "a carroñar"
Luego de ser blanco de críticas de la oposición a raíz del fallo adverso contra la expropiación de YPF realizada en 2012 que, en caso de ser ratificado, obligaría a compensar en 16 mil millones de dólares a fondos buitre, Axel Kicillof se despachó con un extenso descargo.
El extenso texto, publicado en sus redes sociales, llegó tras un cruce inicial con Patricia Bullrich y profundizó las críticas hacia dirigentes de Juntos por el Cambio y los libertarios de Javier Milei.
TE PUEDE INTERESAR
En ese marco, no dudó en calificar a la medida de la jueza neoyorkina Loresta Preska, como un “disparate” vinculado con las acciones de campaña de sectores de la oposición y defendió su rol en la estatización de la petrolera cuando se desempeñaba como ministro de Economía de la Nación.
“¡Caramba! Qué casualidad. Otra vez, en plena campaña electoral, irrumpe un fallo disparatado a favor de los fondos buitre en un tribunal de Estados Unidos (cuna de fondos buitres). Esta historia ya la vivimos –y varias veces” comenzó.
Enseguida, arremetió contra dirigentes opositores a quienes describió como “buitres nacionales” que salen “a carroñar”. “No falla nunca: siempre la oposición y sus medios de comunicación están del lado de los buitres del extranjero. Lo triste es que la oposición que critica la recuperación de YPF, al mismo tiempo, coloca a Vaca Muerta como nuestra mayor esperanza. ¡Sean al menos un poco serios por una vez! ¡Vaca Muerta es una realidad justamente porque se recuperó YPF!” señaló.
En su afán de llevar claridad, el gobernador Axel Kicillof recordó que “se trata de un fallo de primera instancia. No de una sentencia firme” explicó.
“El fallo se va a apelar y seguramente termine en la Corte Suprema, porque esta vez la violación de la soberanía argentina es tanto o más grave que la del anterior ataque buitre” consideró el mandatario bonaerense.
Y precisó: “¿Qué pasó? Para simplificar: por nuestra Constitución Nacional, el Congreso puede declarar por ley que un bien es de utilidad pública y expropiarlo. En el caso de YPF, se votó por una inmensa mayoría. Después hay que pagar la indemnización. Así se hizo, y en este caso, el expropiado (REPSOL) aceptó esa indemnización y retiró todos sus reclamos judiciales”.
En la continuidad de su exposición, Axel Kicillof remarcó que el juicio “surge porque los fondos buitres pretenden poner al estatuto de YPF por encima de la ley y de la Constitución. El fallo es un absurdo jurídico: busca que se le pague a los fondos buitres lo mismo que se le pagó a REPSOL por las acciones expropiadas, cuando a ellos no se les expropió nada” dijo.
También consideró que se presenta una “inaceptable violación de la soberanía nacional, una burla al Congreso que aprobó la ley y a la Justicia argentina que se intenta suplantar por un tribunal de Nueva York” dijo.
“Cuando se recuperó, YPF estaba siendo vaciada. Caían la producción, la inversión y las reservas. Algunos seguramente recuerden el desabastecimiento de REPSOL para subir el precio y las colas en las estaciones de servicio. Vaca Muerta se había puesto en venta y no había ningún proyecto para ponerla en producción” recordó.
Y enseguida nombró a los dirigentes opositores de aquella época que hoy vuelven a tener un rol activo en la campaña: “varios de los que la privatizaron son hoy parte de la oposición: la Fundación Mediterránea está con Bullrich; Roque Fernández y Carlos Rodríguez con Milei. Sí, ya aplicaron las mismas políticas que hoy quieren vender como milagrosas, y cuando se utilizaron fueron un desastre y un fracaso. Terminaron en la peor crisis del país: 2001” sentenció.
Axel Kicillof consideró que el potencial de YPF “es infinito y su valor incalculable. Con YPF recuperamos 200 años de petróleo y gas para la Argentina” sostuvo y advirtió que en la actualidad “Vaca Muerta representa más del 45% de la producción de petróleo y el 40% de la producción de gas en el país. No recuperar YPF para los intereses y la soberanía del país: eso sí hubiera sido muy costoso”.
“La decisión de Cristina Kirchner de recuperar YPF y ponerla a funcionar para los intereses nacionales es uno de los hechos políticos más importantes de las últimas décadas. Marcó un antes y un después en materia de política energética. Un ejemplo de lo que es gobernar con coraje y con amor a la patria” afirmó.
Tras plantear que el fallo tiene un “evidente tufillo electoral” remarcó “que el partido de Patricia Bullrich, siendo ella diputada, fue la única fuerza política que se opuso a la recuperación de YPF. Por su parte, Javier Milei propone abiertamente su privatización” sostuvo.
“Frente a este intento de intervención extranjera en nuestra campaña y de cara a esta nueva agresión a los intereses nacionales, reafirmamos: ¡Ni atrás ni a la derecha! Con decisiones valientes como recuperar YPF para los argentinos, avanzamos derecho al futuro” concluyó.
Dejanos tu opinión