El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, anunció la licitación para la puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata. Con una inversión prevista de $6.775 millones, el proyecto busca recuperar y preservar este emblema considerado patrimonio histórico nacional. Además de devolverle su identidad original, la obra tiene como objetivo fomentar la integración urbana y social de la zona.
El Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó la importancia de este emprendimiento: “Hoy se licitaron las obras sobre la Rambla para recuperar un patrimonio que es referencia y orgullo de Mar del Plata, y también de todos los argentinos y argentinas. Esta es una ciudad maravillosa que nuestra gente siempre elige como destino para disfrutar en familia y que debemos preservar”. El funcionario también enfatizó: “Estamos convencidos de que en la defensa de la identidad cultural e histórica de nuestra provincia seguimos construyendo futuro para los bonaerenses”.
Detalles de la licitación
La licitación atrajo siete ofertas que serán evaluadas en las próximas semanas. Los trabajos abarcarán la refacción y renovación integral de 31.500 metros cuadrados del conjunto urbano que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial. Para facilitar su ejecución, el plan de obra se dividirá en sectores, permitiendo un trabajo más organizado y eficiente.
El proyecto incluye la restauración de baldosas originales y su reposición con nuevas piezas, la colocación de luminarias LED, la reparación de desagües pluviales, y la puesta en valor de estructuras de piedra, escaleras y rampas. Además, se rediseñarán los espacios verdes con vegetación y mobiliario urbano, y se restaurarán elementos icónicos como las esculturas de los lobos marinos y los monolitos extremos.
Un patrimonio con historia
La Rambla de Mar del Plata tiene un profundo valor histórico. Desde sus inicios, la ciudad contó con cuatro ramblas que fueron reemplazándose debido a incendios y demoliciones. En 1938, la urbanización de la Bahía Bristol marcó un cambio radical, con la construcción del Casino Central y el Hotel Provincial bajo la dirección del arquitecto Alejandro Bustillo. Este proyecto transformó el balneario en un destino de turismo masivo, alineado con las políticas de fomento al turismo social.
Con la renovación, se espera beneficiar a unas 200.000 personas que utilizan estos espacios anualmente para actividades de ocio y deporte. Además, el proyecto reducirá la contaminación visual y mejorará la seguridad peatonal en el frente costero, consolidándolo como un lugar de integración social y cultural.