

El Ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, aseguró que cerrar el CONICET es "una visión anti soberana que pretende que seamos dependientes".
Luego de las declaraciones públicas de Javier Milei respecto a que cerrará el CONICET si es electo presidente, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Augusto Costa, se refirió a las aseveraciones del libertario. Al respecto, dijo que sus argumentos son "falaces", sus comparaciones "ridículas" y que el Estado es "impulsor y garantía" del desarrollo científico argentino.
No obstante, el Ministro bonaerense dijo que los argentinos entienden la importancia de la inversión en ciencia y tecnología. "Me parece que la sociedad entiende la importancia de contar con ciencia, con financiamiento", aseguró en una entrevista con Radio 10, y señaló que se están recuperando "niveles de financiamiento de la ciencia que se habían perdido durante el macrismo".
TE PUEDE INTERESAR
"Lo vimos en la pandemia en Argentina, después del maltrato que habían sufrido la ciencia y los investigadores durante el gobierno de Macri; cómo nuestro sistema científico se puso de pie y nos permitió dar respuestas concretas a las necesidades de la población. Y ahora vuelven los ataques", sostuvo Agusto Costa, quien destacó la Ley de Financiamiento Científico para garantizar recursos.
Eespecto a los dichos de Javier Milei, opinó que es una "visión anti-soberana que pretende que seamos un país dependiente". Y acusó a la derecha de "trabajar sobre nuestro autoestima" para "convencernos de que no somos capaces de hacer lo que se hace en otras partes del mundo, beneficiar intereses que no son los nacionales, y de esa forma hacerle el juego a quienes son los verdaderos jefes de esta gente".
"Me parece que éste es el debate que hay que dar, lo interesante me parece de estas ultimas elecciones es que quedó claro cuál es el debate, cuál es la discusión, cuáles son los modelos de país y en el caso nuestro de la provincia de Buenos Aires que están en disputa y que acá lo que se trata es de mantener los derechos y expandir los derechos o la derecha quitándonos todo", aseveró Costa.
Sobre la relación entre la ciencia y las empresas privadas, el titular de la cartera productiva destacó que "hay muchos ejemplos de desarrollos científicos que después empresas privadas utilizan para mejorar su productividad, sus productos y mejorar su rentabilidad. Es decir que hay una transferencia entre la ciencia y los privados".
Y aseguró que desde el Gobierno bonaerense trabajan junto al CONICET para garantizar un vínculo más cercano entre la ciencia y tecnología. "Lanzamos por primera vez en la historia un fondo de innovación tecnológica que financia desarrollos científicos de universidades, laboratorios, institutos, del CONICET y de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) para que hagan desarrollos para mejorar la competitividad de las pymes a través de la innovación y la incorporación de tecnología y conocimiento".
"Por ejemplo, estamos financiando un proyecto de la Universidad San Martín que desarrolló un aditivo plástico. Luego lo utilizó una empresa que hace envases para mejorar la conservación de alimentos y el reciclado del envase. Es decir, fijate cómo la ciencia permite mejorar la competitividad directamente a partir de la innovación. Esto es parte del desarrollo sustentable de Argentina", agregó Costa.
"Queremos un país que crezca, que pueda generar condiciones dignas para nuestra gente, no hay otro camino. Ésto me parece que está claro y por más ataques que reciba el CONICET, que reciban los investigadores, yo creo que socialmente no hay dudas de cuál es el rol de estas instituciones que hoy tiene nuestro sistema científico", concluyó el Ministro.
Dejanos tu opinión