La motosierra de Javier Milei parece tener combustible infinito. Desde su asunción, hace ya más de seis meses, los despidos en el sector público son innumerables y el Gobierno nacional lo festeja y lo cataloga como un logro de gestión. Y ahora, durante la última semana, comenzó la segunda ola masiva de despidos.
Los sectores más perjudicados por la motosierra de Milei, durante el pasado fin de semana, fueron el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Derechos Humanos, el ex Ministerio de Desarrollo Social, el INTI, los parques nacionales y el INCAA. Un sindicato de trabajadores estatales contabilizó más de 2.300 trabajadores afectados en esas áreas.
En este difícil contexto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) puso en marcha su monitor de despidos que releva telegramas de despidos, pero también correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y hasta “comunicaciones verbales de instancias jerárquicas”.
En tanto, este miércoles desde el sindicato lanzaron una jornada nacional de lucha para el jueves 4 de julio, con un paro de 24 horas y una olla popular en Plaza de Mayo a las 12 del mediodía. Y en este marco, denunciaron que en la última semana se efectuaron al menos 3000 despidos, entre ellos los más de 2300 en las áreas anteriormente mencionadas.
“Hasta el momento, el sindicato ya contabiliza más de 3 mil despidos en la administración pública durante la última semana. En tanto, a los trabajadores que no fueron cesanteados se les renovó el vínculo laboral tan solo por 90 días, pudiendo ser despedidos finalizado ese plazo“, explicaron desde ATE.
Paro nacional en rechazo a los despidos en el sector público
En medio de esta segunda ola de despidos en el Estado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó un Plenario Federal y resolvieron por votación unánime lanzar un paro de 24 horas para mañana jueves. La medida se va a replicar en todas las provincias.
El plan de lucha convocado para mañana jueves consta también de una olla popular en Plaza de Mayo a partir de las 12 del mediodía. “La única posibilidad que tenemos los trabajadores de frenar esta pesadilla que estamos viviendo desde hace 7 meses es estando en la calle y multiplicando las protestas en todo el país“, apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
“Cómo será de malo el Gobierno que ni los mercados le están respondiendo, a pesar que les hizo una ley para ellos. Al topo se le está complicando y nosotros lo tenemos que seguir desgastando”, agregó.