La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una nueva marcha para mañana miércoles en todo el país, y en Buenos Aires se movilizarán hacia el Congreso. La convocatoria se da en medio de una semana clave para el Gobierno nacional, donde el Congreso tratará los proyectos de reformas laborales y sindicales.
El secretario general, Rodolfo Aguiar, advirtió que en medio de la crisis, y por la conflictividad que genera el Gobierno nacional, podría haber un estallido social antes de fin de año.
“La Argentina es una bomba de tiempo que en cualquier momento va a estallar. En el segundo semestre los niveles de conflictividad van a aumentar, la desocupación va a volver a convertirse en un drama social en la Argentina y camino a la navidad, la paz social estará gravemente afectada. Será muy difícil llegar a diciembre“, expresó Aguiar.
Uno de los principales motivos de la convocatoria es para la junta de firmas por la anulación del DNU 70/23 -Ley Bases-. “Tenemos que lograr que se anule el DNU y sea declarado inconstitucional porque impacta de manera negativa en todos los aspectos de nuestras vidas“, apuntó el dirigente.
En ese orden, apuntó contra las políticas de ajuste y recortes del personal en el sector público promovidos por el Gobierno nacional: “en el sector público despiden, cierran organismos y destruyen nuestros ingresos. Los estatales hemos perdido desde el mes de enero más de 21 puntos en relación a la evolución de los precios“.
Todos los reclamos de ATE
- Denunciar la criminalización de la protesta social y exigir la liberación de los detenidos por luchar.
- Repudiar todos los proyectos de reformas penales y laborales tratados en el Congreso.
- Lanzar una segunda instancia de resistencia multisectorial.
- Fortalecer la agenda de las Mujeres.
- Aumentos salariales por encima de la inflación.
- Cese de las políticas de ajuste y desguace del Estado.
- Garantizar la continuidad de todos los procesos de regularización del empleo público.
- Cese de los despidos y reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos a partir del 10 de diciembre de 2023.
- Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
- Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todos los trabajadores jubilados.