La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) hace hoy un nuevo paro nacional con movilización. La protesta dejó sin clases a algunas escuelas de La Plata, y otras ciudades de la Provincia, porque algunos auxiliares se adhirieron. Los reclamos, sin embargo, apuntan al gobierno de Javier Milei.
El paro de este jueves tiene tres reclamos fundamentales: la recomposición de los salarios, la reapertura de las negociaciones paritarias y la renovación de los más de 50 mil contratos de la administración pública nacional que vencen a fin de mes. “La medida de fuerza tendrá un alto acatamiento. En la administración pública el malestar es creciente en todo el país”, afirmó Rodolfo Aguiar, el secretario general del gremio.
Vale recordar que ATE viene haciendo medidas de fuerza desde que empezó el año y también las hizo el año pasado. Sin embargo, no venían afectando la actividad escolar en la provincia de Buenos Aires porque el personal auxiliar de las escuelas no se sumaba. Según María Mercedes Cabezas, sersecretaria general adjunta, esto se explica por “la caída en la imagen del Gobierno y el creciente descontento que se expande cada vez más“.
Así las cosas, el paro de estatales previsto para este jueves dejará sin clases a muchos estudiantes bonaerenses de los niveles iniciales, primario y secundario. Es que en aquellos establecimientos donde no haya personal auxiliar no se va a poder abrir. En La Plata, por ejemplo, ayer ya hubo varias escuelas que confirmaron la suspensión de la actividad.
Movilización al Ministerio desregulador
La movilización tendrá como destino el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, debido a la incertidumbre que enfrentan miles de trabajadores cuyos contratos vencen el 31 de marzo. “A pesar de lo que se piensa, la organización ha ganado fuerza, y sectores que antes no coincidían en ciertos puntos hoy se reúnen porque entienden que es crucial estar unidos. Hacemos un llamado a la sociedad para que se manifieste y se exprese, de la manera que sea. Que sepan que no estamos dominados”, expresó Cabezas.
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, precisó que “son más de 50 mil los vínculos laborales que vencen el 31 de marzo” y exigió que “se cumpla con la renovación automática y anual, según lo establecido en la Resolución 26/24 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado”. Además, sostuvo que “nos vamos a movilizar hasta el Ministerio que conduce Sturzenegger porque es él el arquitecto, el que propone compensar el costo fiscal de los 800 millones de dólares que supone la baja de retenciones al campo y la eliminación de impuestos a los autos de alta gama con un nuevo achique del sector público, proponiendo el cierre y la fusión de numerosos organismos”.