

Monseñor Gabriel Mestre inició su ministerio como Arzobispo de La Plata. Estuvieron Axel Kicillof, Julio Garro, Fabián Cagliardi y Mario Secco.
Frente al gobernador Axel Kicillof y a los intendentes de la región -Julio Garro, Fabián Cagliardi y Mario Secco- Gabriel Mestre ofició ayer su primera misa al frente del arzobispado de La Plata y envió un mensaje con algunos tintes políticos.
Mestre -quien reemplaza a "Tucho" Fernández- eligió tres ejes para plantear su compromiso: "amar", "conocer" y "entregar", al tiempo que se pronunció en la búsqueda de una "patria más justa y fraterna".
TE PUEDE INTERESAR
"Asumo la rica tradición de vivencia, transmisión y compromiso de la fe de la Iglesia desde el inicio. En este tiempo, la asumo y la asumimos, desde el magisterio que nos regala el querido Papa Francisco actualizado en la Arquidiócesis en las Líneas Pastorales 2018-2023, reafirmadas y bellamente enriquecidas en la Carta Pastoral que Monseñor Víctor Manuel Fernández les regaló a finales del año pasado: Año de lasantidad para crecer juntos”, detalló.
De la misma manera se puso como meta "conocer en profundidad la Iglesia y la comunidad civil que, en estos cinco partidos de la Provincia de Buenos Aires debo servir como padre y pastor”, a pesar de que, dijo, "algo" conoce sobre la región. "Algunas de las decisiones más importantes de mi vida las he tomado aquí”, señaló.
Mestre se mostró abierto a "caminar" con otras religiones para "defender la vida y cuidar la casa común" al tiempo que mandó un mensaje a la política.
"Entrego mi vida al Señor buscando con todos los sectores políticos una Patria más justa y más fraterna en el camino del bien común y la justicia social. Superando toda grieta, quiero animar a transitar los caminos de la cultura del encuentro y la amistad social que nos pide el Papa Francisco", sostuvo el eclesiástico que se presentó algunas semanas atrás como una persona que no está "en ninguno de los lados de la grieta".
Dejanos tu opinión