

Pese a los discursos del presidente y de su ministro Nicolás Dujovne, el dólar sigue subiendo y responde a un estado de “desconfianza” por parte de los mercados. Además, cómo quedará el nuevo gabinete del gobierno.
A pesar de los anuncios del presidente y el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, en los cuales se dejó plasmado el nuevo plan de ajuste para buscar reducir el déficit fiscal, los mercados vuelven a darle la espalda al gobierno.
El dólar aumentó más de cincuenta centavos y en algunos bancos ya se vende a 39 pesos.
TE PUEDE INTERESAR
Una vez más, la crisis económica también se vincula con una crisis política, debido a la “desconfianza” que los inversores tienen respecto a los destinos del país.
Este lunes por la mañana, el presidente había admitido que el país está atravesando por una crisis que “no es una más ” y oficializó los cambios que ya se venían rumoreando.
Esto pasó por la reducción de los ministerios “a la mitad”, eliminando a los de Salud, Trabajo y Ciencia y tecnología, entre otros. Los mismos pasarán a ser secretarías de otros ministerios.
Por su parte, Dujovne desarrolló cómo serán las retenciones al agro, una media que hasta ahora venía siendo fuertemente resistida, pero que la situación de “emergencia” empujó a terminar de ser aceptada.
CÓMO QUEDARÁ EL NUEVO GABINETE
La Jefatura de Gabinete seguirá en manos de Marcos Peña y su Vicejefe de Gabinete será Andrés Ibarra.
El Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda estará en manos Rogelio Frigerio.
Mientras que uno de los ministros que más acumularán poder será Nicolás Dujovne, que en el ahora ministerio de Economía se agregarán las secretarías de Secretaría de Energía (Javier Iguacel).
Después, los ministerios de Relaciones Exteriores y Culto (Jorge Faurie), Defensa (Oscar Aguad), Seguridad (Patricia Bullrich), Justicia (Germán Garavano), Transporte (Guillermo Dietrich) continuarán igual.
Por su parte, el ministerio de Producción y Trabajo (Dante Sica), anexará las Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Jorge Triaca y la Secretaría de Agroindustria, de Luis Miguel Etchevehere.
Algo similar ocurrirá con el ministerio de Salud y Desarrollo Social (Carolina Stanley), que sumará las secretarías de Secretaría de Salud, de Adolfo Rubinstein.
También con el ministerio de Educación Cultura y Ciencia y Tecnología, a cargo de Alejandro Finocchiaro, que sumará la Secretaría de Cultura, Pablo Avelluto y la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.
Dejanos tu opinión