

El candidato del peronismo bonaerense arremetió contra el endeudamiento de Vidal en sus últimas apariciones públicas. El encargado de salirle al cruce fue el ministro de Economía. Empezó la polarización en la campaña provincial.
Con Axel Kicillof ya lanzado en campaña para la Gobernación, Cambiemos salió a confrontarlo en su especialidad: la economía. El ex ministro de Cristina Fernández de Kirchner criticó durante sus últimas recorridas el endeudamiento en moneda extranjera al que accedió el gobierno de María Eugenia Vidal y fue la posibilidad para que Hernán Lacunza salga al cruce.
Axel Kicillof emergió como dirigente político como parte del denominado “kirchnerismo duro”, con buena relación con la dirigencia camporista y especialmente con quien fuera el último candidato del kirchnerismo en Capital Federal, Mariano Recalde. En el Gobierno bonaerense ya adelantaron que la idea para la campaña es polarizar. Y que creen que, con la elección del candidato, Cristina Fernández de Kirchner les hizo un traje a medida para estrenar el eslogan "Nosotros o La Cámpora".
TE PUEDE INTERESAR
Durante jueves y viernes de la semana pasada, Kicillof visitó distintos distritos del interior y dejó en claro cuál será uno de los principales blancos de ataque contra la política económica de Vidal: el endeudamiento. En esas recorridas, habló de “una provincia y un país tremendamente endeudados” y de que “esa plata no se usó para obras para los bonaerenses” sino que “se terminó utilizando para pagar intereses de la deuda en dólares que tomó su gobierno”.
Vidal se jactó de “recuperar el fondo del conurbano”, pero esa plata no se usó en obras para las bonaerenses, se terminó utilizando para pagar intereses de la deuda en dólares que tomó su gobierno. #LasDeudasDeVidal #AxelEnLezama #RecorriendoBuenosAires pic.twitter.com/FAJSMWRqT2
— Axel Kicillof (@Kicillofok) 1 de junio de 2019
El encargado de confrontarlo fue el ministro de Economía de Vidal, Hernán Lacunza, quien en una serie de tuits desmintió a Kicillof. En primer lugar, se encargó de aclarar que el aumento de la deuda bonaerense en dólares durante el periodo 2015-2019 (USD 2.597 millones) es “menos de la mitad de los USD 7.070 millones en obras”.
Entre ellas, el Ministro destacó “en asfalto para 2.800 kilómetros de rutas, 3.310 cuadras, 300 obras hidráulicas, 66 guardias de hospitales, 7.292 obras en escuelas, 3 plantas potabilizadores y 234 centros de salud”.
En cuanto a la acusación de Kicillof de que el endeudamiento sirvió para “pagar intereses de la deuda”, Lacunza lo negó porque “desde 2017 la Provincia tiene superávit corriente”. “Si no hubiera obra, no habría déficit. Si no hubiera déficit, no habría deuda. Entonces, la deuda es para hacer obras”, agregó.
Lo cierto es que la partida “Servicios de Deuda Pública" incluída en el Presupuesto totaliza este año 56 mil millones de pesos. Es superior al presupuesto completo del Ministerio de Salud (51 mil millones) e incluso supera holgadamente a la suma de las partidas de Desarrollo Social, Infraestructura, Producción, Trabajo y Agroindustria.
Los últimos datos oficiales hablan de un stock de deuda de 474 mil millones de pesos, que se dispara con cada devaluación del peso. De hecho, en solo tres meses, entre septiembre y diciembre de 2018, el salto fue de más de 90 mil millones. Hoy la proporción de deuda respecto de Presupuesto es de casi 70 por ciento, veinte puntos por encima de la que ostentaba Daniel Scioli.
Sin embargo, Lacunza disparó contra el candidato del peronismo para enfrentar a María Eugenia Vidal y de paso a la gestión del ex gobernador. “La deuda bonaerense es el 9,3% del Producto Bruto”, expresó y concluyó “¿Es mucho? ¿Es poco? Es menos que el 10,5% promedio del período 2003-2015 y este año baja al 8,5%”.
Entre 2015 y 2019 la deuda bonaerense aumentó USD 2.597 M. Menos de la mitad de los USD 7.070 M en obras. En asfalto para 2.800 km de rutas y 3.310 cuadras, 300 obras hidráulicas, 66 guardias de hospitales, 7.292 obras en escuelas, 3 plantas potabilizadoras, 234 centros de salud
— Hernán Lacunza (@hernanlacunza) 3 de junio de 2019
Dejanos tu opinión