A solo unos días de que una jueza de Manhattan fallara a favor de los fondos buitre Burford Capital y Eton Park, en el marco de una demanda por la expropiación de la empresa petrolera YPF, el Tribunal Superior de Londres falló hoy a favor de una demanda presentada por otros cuatro fondos buitre en una causa del 2013, por lo que obligó a la Argentina a pagarles 1.330 millones de euros.
Según informó Reuters, se trata de los cupones PBI por los que los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited demandaron al país en 2019, solicitando una indemnización de hasta 643 millones de euros.
TE PUEDE INTERESAR
Fue el juez Simon Picken quien falló a favor de los cuatro fondos que poseen alrededor del 48 por ciento de los bonos emitidos entre 2005 y 2010. Los fondos buitre argumentaron que Argentina tenía una “propensión” a manipular datos económicos para ahorrar miles de millones de dólares.
Una de las representantes de los fondos de inversión, dijo que las estadísticas del índice de precios al consumidor fueron alteradas “para ahorrarle a la república aproximadamente 2,5 mil millones en sus bonos ligados a la inflación”.
En tanto, los abogados argentinos plantearon al juez londinense que las acusaciones de los fondos eran incorrectas y aseguraron que la Argentina pagó “casi 10 mil millones” a los tenedores de sus valores vinculados al PIB desde que se emitieron por primera vez en 2005. Asimismo, la abogada argentina Tamara Oppenheimer, dijo en una breve audiencia el miércoles citada por Reuters que es probable que el país solicite permiso para apelar el fallo.
Esta es otra causa que involucra al entonces gobierno de Cristina Kirchner. Hace pocos días, Axel Kicillof habló sobre la sentencia de Estados Unidos y dijo que “es un absurdo jurídico, es una violación a los derechos soberanos de Argentina que esto se esté juzgando en Nueva York. Tiene un tufillo a repetición. No está resuelto y además se va a apelar, viene la segunda instancia y luego a la Corte Suprema”.
Por las fuertes críticas que emitió la oposición sobre la expropiación a partir de este fallo, Kicillof apuntó a Juntos y marcó que “a los buitres de afuera se les agregan los caranchos de adentro que aprovechan”.
“La decisión de expropiar YPF fue tomada por el Congreso con una amplia mayoría, votaron los radicales, votó (Miguel Ángel) Pichetto… lo que se cuestiona es una decisión votada en el Congreso”, justificó Kicillof.
TE PUEDE INTERESAR